Tim Jackson: "El sistema cree que el egoísmo trae un bien a la sociedad, pero no es así"




Si hubiera sido por él, probablemente Tim Jackson se habría ido de Chile antes de exponer  en el Seminario de AcciónRSE "Vota Sustentabilidad". 

La tarde anterior al evento en CasaPiedra salió a caminar solo, como lo había hecho en casi tofos los sitios del mundo a los que va, pero esta vez lo asaltaron.

Fueron tres adolescentes que se llevaron su mochila, su celular y todo su buen ánimo. Y lo dejaron muy enojado y sensible. "Me sentí enojado conmigo por haber estado ahí, porque no respondí, pero todo me parecía amenazante. Nos podía ver a ellos y a mí exactamente en medio de esta dinámica que está equivocada. Si estás hablando de construir sociedad ignorando el acceso a los bienes, el bienestar de la sociedad no se produce y se generan conductas erradas", dice este economista inglés y el primer profesor en dictar una cátedra de desarrollo sustentable, en la U. de Surrey en Gran Bretaña.

A pesar de este encuentro con el lado oscuro, Jackson dice que cree en las personas y en la sociedad. Y, finalmente, dio su conferencia. Una basada en su revolucionaria idea de "prosperidad sin crecimiento", que plantea que los recursos del planeta son finitos y que ya no es posible seguir extrayendo recursos sin que eso afecte nuestra calidad de vida en futuro cada vez más próximo.


Usted hace un planteamiento que en Chile  se encontró con la reacción de que es muy complicado llevar adelante esas ideas. ¿Es una reacción habitual en las distintas partes donde ha presentado su propuesta?

- Recibo toda clase de reacciones. De distintos grupos de la sociedad, desde grupos ambientalistas, a grupos religiosos, inversionistas, académicos, economistas, políticos, todos muy distintos. Muchos dicen 'cálmense, no hay tanto de qué preocuparse'. Es una reacción muy política, muestra lo poco efectiva que es la respuesta política ante este problema. Pero al menos no ignora totalmente el asunto. Según esa respuesta, nunca es el momento para actuar, es muy complicado lo que propongo, en fin. Y aunque es complicado, lo que trato de mostrar es que hay cosas que están ocurriendo en el sentido correcto a nivel de compañías. También en regulaciones financieras hay algunas iniciativas realmente interesantes. 

Hay muchos cuestionamientos al capitalismo, pero al parecer el factor que definitivamente moverá los cambios es el tema ambiental. ¿Qué cree de eso?

- Creo que el capitalismo está enfrentado a un gran desafío. Creo que no sólo hay un capitalismo. Son varias las tensiones que enfrenta. El capitalismo no ha creado equidad, no ha reducido la pobreza de la manera como debería hacerlo, ha concentrado el poder y eso es un peligro social, un peligro físico, pues tenemos una sociedad muy polarizada. Y además pienso que esta forma de capitalismo, está también tensionada por el tema financiero, pues creo que tiene cierta razón la gente que plantea que la crisis en América se debió a esta forma de capitalismo. El capitalismo empuja el crecimiento, empuja los límites, pero en orden a mantener la estabilidad del sistema, sus cultores se proponen persuadir a las personas de que alguien tiene que producir eso, tiene que ser empleado, entonces estás continuamente creando los incentivos para comprar más cosas, para tener una sociedad de consumo. Esto está construido como un mecanismo de estabilidad, pero conduce al mundo financiero a la inestabilidad, exactamente en la dirección de la crisis, porque los mecanismos de compensación son todavía muy difíciles de entender para la gente y es como una casa de naipes que se cae, porque la confianza se rompe. Dentro de este mecanismo hay un flujo económico tanto como psicológico.

En la esencia del capitalismo está la acumulación de capital, ese paradigma es muy difícil de cambiar.

- Sí, en esta forma de capitalismo que nosotros conocemos, sí. E incentivan la acumulación, porque es el mecanismo que encontraron para la estabilidad. Pero la pregunta es: ¿puedes tener UN capitalismo? Porque esto no es simplemente la acumulación del capital, también es distribuir. Y no sólo capital financiero, también  capital social, natural y  ecológico. Tienes que pensar que para proveer los servicios necesarios para el bienestar humano lo importante es mantener los recursos necesarios en un stock integrado de este tipo de cosas. Vemos distintas actitudes dentro del capitalismo: algunos acumulan más otros menos, algunos hacen más daño, otros hacen menos daño. Pero podríamos pensar en un capitalismo social, capitalismo construido sobre justicia social y de distribución de esos servicios.

La crisis económica en Europa para algunos es resultado no tanto de la crisis del modelo europeo, como  sí de manejo financiero, ¿qué cree usted?

- Creo que tienes que preguntar profundamente, ¿fue la codicia el factor decisivo de la crisis financiera? Sí, por algunos hechos. Había traders equivocados, malos bancos, assets managers con horizontes de desarrollo de corto plazo, hubo mala conducta en el sector financiero. Y la pregunta que tienes que hacerte sobre eso es por qué esas conductas se mantienen y son tan sistemáticas, por qué son tan fuertes y finalmente llevaron a al sistema financiero a la crisis. Y, además, la única manera de salvar todo eso es entregándole sistemáticamente dinero a los bancos con el dinero de los impuestos. Cuando empiezas a hacer esas preguntas, puedes ver estas conductas, la codicia, como un mal comportamiento humano, incentivado por este sistema. La estructura incentiva estas conductas, porque creemos que nos darán una economía fuerte, basada en el crecimiento, en la creación de empleo y eso supuestamente lleva a la prosperidad y es una estructura muy específica de poner las cosas. Qué hizo la gente cuando les diste esta estructura y estos incentivos, ocuparon el sistema. Es lo que hacen los traders, los economistas, los expertos en finanzas y lo hacen desde el punto de la avaricia, porque no hay resguardos institucionales para este tipo de conductas. El sistema cree que el egoísmo trae un bien a la sociedad. Pero no es así. Deriva en malos comportamientos 

Puesto así, suena más complicado todavía generar los cambios necesarios y entrar en el modelo del no crecimiento. ¿Cómo se hace para entrar en esta otra vía supuestamente más sustentable?

- Primero que todo, tenemos que entender que ésta es la naturaleza de esto, que está en nosotros. En segundo término, hay que darse cuenta de que el sistema existente no fue bien diseñado para seres humanos, sino desde una perspectiva de la sociedad que está profundamente equivocada. Entonces cuando empiezas a construir esta mirada más amplia y más sofisticada y más realista, es que podrías crear cambios desde las instituciones. Y me parece que ése es el camino, paso a paso, empresa por empresa, sector por sector, institución por institución, mercado a mercado. ¿Y qué pasa cuando haces eso? Pasan cosas buenas. Por ejemplo, bancos que son capaces de invertir en proyectos sociales, gobiernos que generan mecanismos de compensación donde conductas humanas como el egoísmo están más reguladas, y las buenas conductas sociales comienzan a florecer. Por eso hablamos de grandes desafíos para gobiernos, pero el punto para iniciar este proceso aún no está.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.