El diálogo como bastión: Cómo se gestó el grupo de especialistas que buscará aportar al debate constitucional

grupo

Durante la cuarentena, cinco expertos comenzaron a dialogar sobre el proyecto constitucional de Michelle Bachelet enviado en 2018. La experiencia fue tan buena que pronto derivó en la idea de crear un grupo transversal. Así se reunieron 21 especialistas y académicos, que no buscan solo quedarse en un debate puertas adentro sino aportar a la ciudadanía y el mundo político las conclusiones a las que lleguen.


Encontrar consensos, darle estructura, sentido y lograr que sean un aporte a la discusión constitucional. En esencia, eso es lo que buscará hasta el 25 de octubre un grupo de 21 expertos en la instancia “Conversaciones constitucionales”, creada hace menos de un mes y que integran Gastón Gómez, Claudia Sarmiento, Salvador Millaleo, José Francisco García, Sergio Verdugo, Enrique Navarro, Patricio Zapata, Ignacio Walker, Francisco Zúñiga, Miriam Henríquez, Jaime Gajardo, Pamela Figueroa, Francisco Soto, Jorge Correa Sutil, Tomás Jordán, Constanza Hube, Eduardo Aldunate, Elisa Walker, Lucas Sierra y Sebastián Soto.

Su coordinador, el abogado Gastón Gómez, explicó el domingo, en entrevista con El Mercurio, que una de las cosas que buscará la iniciativa es crear un documento con los acuerdos y desacuerdos de estas discusiones, todo en pos de aportar al debate que tengan al interior los partidos políticos, ONGs, entre otros.

¿Cómo partió? Según quienes conocen los pormenores, hace aproximadamente un mes atrás Gómez, García, Zapata, Jordán y el exsenador DC Ignacio Walker comenzaron a debatir respecto del proyecto de reforma constitucional del segundo gobierno de Michelle Bachelet, proyecto que ha tenido una suerte de segundo aire en los últimos meses durante, y ha sido revalorizado por algunas de sus propuestas, en especial tras el estallido social del 18 de octubre y el acuerdo por la Paz y por una nueva Constitución de noviembre.

El intercambio de ideas fue valorado y ayudó a dar pie a impulsar una instancia más formal, amplia e invitando a más especialistas. Fue así que el grupo se amplió a 21. Tomás Jordán, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado explica que “es un grupo, como hay varios más, que busca ir conversando y abriendo caminos constitucionales desde el punto de vista técnico; y examinar si hay posibilidad consensos en los temas relevantes, y de esa manera aportar al debate de la Convención Constitucional o Mixta según decida la ciudadanía en octubre”.

La idea era ser lo más transversal posible, destacar que se podía dialogar pese a estar en lugares opuestos. También dar hincapié a nuevas voces que han surgido en los últimos años y adecuarse a los tiempos actuales. Por eso, al contrario que ocurrió con otras iniciativas del pasado, como el “Grupo de los 24” surgido durante la dictadura militar para debatir el proyecto constitucional que terminó en la Constitución de 1980, en el cual hubo un grupo menor de mujeres, los 20 cuentan con Henríquez, la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, Elisa Walker, Constanza Hube, Pamela Figueroa, y Claudia Sarmiento. En tanto, según los creadores del grupo en los próximos días se integran nuevas personas, entre los que se encuentra el jurista y columnista, Agustín Squella.

Al interior del grupo algunos integrantes que adhieren más hacia la centroizquierda creen que entre los expertos más cercanos a la centroderecha existe una especial valoración a lo transversal de la iniciativa. Esto, porque hay aprehensiones sobre el actual debate que se está dando en el Congreso a través de reformas constitucionales. Desde los cercanos a la centroderecha temen que en algunos sectores de la ciudadanía se estén generando altas expectativas frente a lo que puede y no hacer una Constitución. Por eso valoran poder plantear ese tipo de inquietudes, así como poner en la mesa ideas como constituciones más cortas y directas, o discutir lo que implica sumar más derechos sociales a una Carta Fundamental.

¿Por qué han surgido estas aprehensiones y la necesidad de conversar al respecto? Una razón sería el actual debate en el Congreso sobre el proyecto para retirar un 10% de los Fondos de Pensiones. En específico, el tipo de quórum con el cual se ha votado: sectores de centroizquierda defienden el 3/5, bajo el argumento de que se trata de una disposición transitoria, mientras que para otros se trata de una materia que afecta derechos fundamentales, como son la seguridad social y propiedad, y por eso debería hacerse con un quórum de 2/3. La discusión ha acaparado la sección de opinión de diversos medios, destacando una misiva crítica de los profesores Enrique Navarro y Sebastián Soto.

Un punto de encuentro

Pese a que la agrupación es nueva, tiene precursores en los cuales se repiten algunos nombres. A fines del primer gobierno de Sebastián Piñera, entre fines de 2013 y comienzos de 2014, Gómez, Zapata, Zúñiga y García comenzaron a conversar. No era planificado, sino que pláticas tomándose un café, un intercambio en un seminario, entre otros. El tema era cómo abordar el cambio de gobierno y el debate constitucional que proponía el segundo gobierno de Bachelet.

Las conversaciones derivaron en una propuesta al Centro de Estudios Públicos (CEP): convocar a 30 expertos, en este caso profesoras y profesores de Derecho Público sobre la Constitución y su eventual reforma. Se trataron de ocho reuniones sucesivas, entre el 16 de mayo y el 7 de julio de 2014. Los diálogos y el intercambio de ideas derivó en la publicación en 2015 del libro Diálogos Constitucionales, con el subtítulo de La academia y la cuestión constitucional en Chile.

En esa ocasión los temas abordados tuvieron los siguientes ejes: la potestad constituyente, los derechos constitucionales, la estructura del Estado, el régimen político.

Muchos de los nombres de esa convocatoria se repiten en la actual agrupación. A García, Gómez, Henríquez, Navarro, Sierra, Francisco Soto, Sebastián Soto, Zapata, Zúñiga, Verdugo, Correa, se contaban además con Víctor Manuel Avilés, Antonio Bascuñán, Jaime Bassa, Germán Concha, Luis Cordero, Rodrigo Correa, Arturo Fermandois, Juan Carlos Ferrada, Rodolfo Figueroa, José Ignacio Martínez, Claudio Moraga, Manuel Antonio Núñez, Eric Palma, Emilio Pfeffer, Teodoro Ribera, Pablo Ruiz-Tagle, Verónica Undurraga, Julia Urquieta, José Miguel Valdivia.

Además de la creación de textos de estudio, muchos de los que participaron tuvieron también un rol activo en el mismo proceso constituyente de Bachelet. Así por ejemplo, el Instituto Igualdad en mayo de 2014 impulsó durante el segundo mandato de Bachelet la Agrupación de Constitucionalistas Socialistas en apoyo al proceso. Entre los expertos figuraban por ejemplo Henríquez y Zúñiga, nombres que se repiten en el actual grupo de los 20, junto con destacados académicos en el actual debate por una eventual nueva Constitución como Jaime Bassa, Tania Busch y Liliana Galdámez.

Durante el proceso mismo participaron en el Consejo Ciudadano de Observadores del proceso. Gómez, Millaleo, Sierra, Zapata y Francisco Soto fueron parte de los 15 integrantes. Además Jordán y Figueroa fueron coordinadores del proceso impulsado por la ex Mandataria.

En el epílogo del texto del CEP, el editor (Sierra), concluye que “este libro se publica con la esperanza de que el debate político que acompañe un eventual cambio constitucional pueda tener como apoyo y referencia el debate académico que este trabajo contiene, debate urdido por una generación amplia y diversa de juristas con evidente sentido público”. No es aventurado pensar que una meta similar buscará tener este nuevo grupo de los 20.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.