“No es un criminal”: el testimonio de la familiar de un venezolano acusado de ser del Tren de Aragua en EE.UU.
“No es un criminal”: el testimonio de la familiar de un venezolano acusado de ser del Tren de Aragua en EE.UU. Foto: X/Secretary Kristi Noem.

“No es un criminal”: el testimonio de la familiar de un venezolano acusado de ser del Tren de Aragua en EE.UU.

Luis Alberto Castillo, un venezolano de 30 años, fue detenido por Estados Unidos y enviado a Guantánamo, Cuba, a la cárcel para los criminales más peligrosos. Lo acusan de ser miembro del Tren de Aragua, según su hermana, por un tatuaje que lleva en el cuello.


El 19 de enero, justo un día antes de que Donald Trump asumiera como el presidente de Estados Unidos, Luis Alberto Castillo, un venezolano, ingresaba al país por la frontera. Pero tan solo unos días después, el 4 de febrero, el mismo hombre viajaba hacia Guantánamo, Cuba, a un centro de detención para los criminales más peligrosos.

Según el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., quienes habían sido trasladados a este lugar es porque eran “lo peor de lo peor” y todos eran miembros del Tren de Aragua, la banda criminal de Venezuela, acusada de ser responsable del atentado más mortífero en el país.

Mientras tanto, en su casa en Colombia, su hermana Yajaira Castillo se sorprendió al ver el rostro de Luis, de 30 años, en las redes sociales. Tenía la cabeza agachada y un agente uniformado lo llevaba por la espalda.

“Mi hermano no es un criminal. Todo esto es discriminación y xenofobia solo por ser venezolano”, aseguró en conversación con el New York Times.

Venezolano detenido en EEUU
“No es un criminal”: el testimonio de la familiar de un venezolano acusado de ser del Tren de Aragua en EE.UU.

El venezolano que fue acusado de ser del Tren de Aragua en Estados Unidos

Yajaira Castillo le aseguró a los periodistas que su hermano era un venezolano común y corriente que había llegado a Estados Unidos para buscar mejores oportunidades para él y su familia, y no un criminal peligroso, como lo habían determinado las autoridades del país.

Pero, ¿por qué lo detuvieron?

Según pudo averiguar el NYT, una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional dijo que Luis Castillo ingresó a EE.UU. de forma irregular y que tenía una orden de deportación definitiva.

No obstante, según otras fuentes anónimas, las autoridades habrían sospechado que podía ser miembro del Tren de Aragua por los tatuajes que tenía en el cuerpo. Según su hermana, tiene un tatuaje de Michael Jordan en el cuello.

Ronna Rísquez, periodista de investigación venezolana, explicó que algunos individuos del Tren de Aragua tienen tatuajes de Michael Jordan, pero aseguró que “esto tiene más que ver con el hecho de que el básquetbol puede practicarse con recursos limitados”.

“La pasión por Michael Jordan, por ser el máximo representante del baloncesto, pertenece a varias generaciones”.

Tren de Aragua
“No es un criminal”: el testimonio de la familiar de un venezolano acusado de ser del Tren de Aragua en EE.UU. Foto: Referencial.

Por su parte, su hermana justificó que Luis siempre utilizaba ropa de Jordan, como shorts y zapatillas de la marca. También poleras.

Tras la sospecha, el venezolano fue entrevistado, y habrían descartado que tuviera vínculos con la banda criminal.

Aún así, según Tricia McLaughlin, vocera del departamento, “bien podría ser miembro de esta sanguinaria banda. Podría no serlo”. Pero, después, la misma mujer confirmó que habían recibido información de que el hombre sí era miembro de la banda, aunque no adjuntó ninguna prueba.

“El Tren de Aragua es una banda patética dedicada a la trata de seres humanos, el tráfico de drogas y el secuestro extorsivo, entre otros delitos atroces. El New York Times está más interesado en escribir historias tristes sobre sus repugnantes miembros, que en hacer justicia a sus víctimas”, aseguró la vocera.

La vida del venezolano enviado a Guantánamo, según su hermana

Según explicó Yajaira Castillo, su hermano abandonó Venezuela hace muchos años y vivía en Colombia. Allí, su trabajo consistía en lavar autos, pero con el dinero que recibía, “apenas sobrevivía”.

Por ello, y porque necesitaba más para mantener a su hijo, decidió partir hacia Estados Unidos para encontrar mejores oportunidades. Comenzó a viajar en 2023 y, recién a principios de este 2025, llegó a Texas.

Fue allí donde fue detenido por las autoridades.

Según pudo averiguar NYT, en Colombia no tiene ninguna condena por delitos.

Ahora, la mujer, afectada, ha pedido que lo único que quiere es que deporten y devuelvan a su hermano a Colombia. Y es que teme lo que pueda pasarle en Guantánamo, pues es el centro de detención donde “llevan a los grandes terroristas”.

“Y una vez enviados allí, no tienen derecho a nada, porque es para los máximos criminales”.

Su hermana aseguró que “no lo quiero con ningún gobierno. Lo que quiero es que nos lo devuelvan acá”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.