"¿Es sostenible seguir inyectando recursos sin exigir mejoras en eficiencia? Mantener un transporte público robusto es clave, pero no a costa de financiar ineficiencias perpetuas".
10 abr 2025 11:53 AM
"¿Es sostenible seguir inyectando recursos sin exigir mejoras en eficiencia? Mantener un transporte público robusto es clave, pero no a costa de financiar ineficiencias perpetuas".
El teléfono entregado por Marcelo Rivadeneira a la Fiscalía reveló detalles clave del millonario fraude a Primus Capital. Las conversaciones extraídas con software forense exponen cómo operaba la red liderada por el exgerente general Francisco Coeymans, con cheques falsos, sociedades de papel y un daño estimado en US$100 millones.
Eso asegura el cuarto Índice de Conocimiento Financiero elaborado por el Depósito Central de Valores y el ESE Business School de la Universidad de Los Andes, y advierten que lo recomendable es no utilizar más del 30% de lo que se gana en pagar deudas.
Para este año, la entidad proyecta un plan de inversiones por US$100 millones, que contempla software, ciberseguridad y "también en proyectos estratégicos como RutPay, que se lanzó hace unas pocas semanas. Además, también invertirán en 15 nuevas sucursales, dice el titular del banco.
La casa de moda italiana compró el 100% de la propiedad al grupo estadounidense Capri Holdings.
“Lo que entendemos de lo que se ha conocido, hasta el momento, y lo que hemos logrado indagar a través de nuestros contactos en la administración Federal, de la embajada, es que, para Chile, así como para los demás países se continuaría aplicando este arancel de 10%”, declaró el jefe de la cartera.
El mercado digiere los alcances del anuncio de Trump sobre los aranceles y también la cifra de inflación en Estados Unidos.
El abogado ejerció hasta 2024 como country manager de Albemarle, la firma norteamericana que opera en el salar de Atacama, donde trabajó siete años. En su nuevo rol tendrá como principal desafío poner en marcha el proyecto Laguna Verde de la firma basada en Londres.
El IPC de Estados Unidos mostró una caída de 0,1% en marzo, frente al 0,2% del mes de febrero.
De acuerdo a estimaciones de Clapes-UC y el OCEC-UDP, los precios de la canasta subieron 1,3% mensual y entre 4,1% y 4,3% anual.
El proyecto de fraccionamiento definió porcentajes mayoritarios para el sector artesanal en la principal pesquería nacional, el jurel. Sin embargo, los senadores de la comisión de Hacienda rechazaron la propuesta del Ejecutivo sobre la licitación de la cuota extra del recurso, que es revisada anualmente por la OROP-PS, pero que este año aumentó en 25%.
El Presidente afirmó, en la cena anual de Cesco Week, que por la situación mundial que vivimos “se requiere tomar políticas de Estado, no solo de gobierno, no pensando en los 11 meses que nos quedan a nosotros, sino en el Chile de largo plazo”.
Juan Enrique Rassmus, presidente del grupo minero, calificó el proyecto que impulsan junto a Aclara en Penco, Región del Biobío, como “una buena noticia dentro de todas las crisis” que afectan al mundo, ya que podría duplicar la producción de tierras raras pesadas fuera de China. El plan de inversiones del grupo CAP para 2025 apunta a destinar cerca de US$275 millones, concentrado mayoritariamente en la minería, principalmente para poner de nuevo en marcha la Mina Los Colorados, cuya fase 5 se encuentra paralizada desde octubre.
Por medio de una carta, la Asociación de Generación Renovable cuestionó la programación de las obras en horario diurno, asegurando que la decisión “ha duplicado los niveles de vertimiento”, hasta un 63% del total de la energía limpia disponible. La medida multiplicó más de 10 veces el valor del costo marginal.
Al cierre de esta edición, el papel reportaba un rendimiento de 4,328%, lo que equivale a una caída de 0,068 puntos porcentuales respecto del día previo, aún lejos del mínimo de 3,9% que tocó el pasado viernes 4 de abril.