“Nosotros vemos en esto, todos los elementos como para tener una reforma previsional aprobada en el Congreso Nacional a comienzos del próximo año”, sostuvo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
8 ago 2024 09:54 AM
“Nosotros vemos en esto, todos los elementos como para tener una reforma previsional aprobada en el Congreso Nacional a comienzos del próximo año”, sostuvo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Tras esta subida inflacionaria que ya estaba prevista para el séptimo mes viene otra mala noticia para los consumidores, ya que la UF volverá a incrementarse en el próximo mes.
La normativa legal además establece, en su artículo 43, que en caso que el Presidente de la República declarara caducada una concesión se dispondrá “la licitación de los bienes afectos a ella”, la cual deberá verificarse dentro de un plazo no mayor de un año.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0,7%. Con ello acumula un aumento de 4,6% en doce meses, frente al 4,2% de junio.
El Presidente anunció temprano la orden al ministro de Energía de “revisar la concesión” de la distribuidora de capitales italianos. Durante la noche, el secretario de Estado confirmó el inicio del proceso junto con un ultimatum: 20 mil conectados en las próximas 24 horas. Especialistas enumeran aquí las dificultades y complejidades de un proceso que podría tardar años.
El senador de Evópoli asumió este miércoles en su rol de presidente de esa instancia. Desde este deberá liderar el debate en particular del proyecto de cumplimiento tributario, los cambios al impuesto a la renta y el Presupuesto 2025, entre otras iniciativas. "Tendré un rol siempre dialogante en aquellas materias que me parezcan positivas", afirmó.
Esta cifra representó menos de la mitad de los beneficiarios que se fueron en igual periodo de 2023, pero sigue siendo relevante, ya que es la tercera mayor salida de afiliados desde que hay registro para un primer semestre en la Superintendencia de Salud.
Así se establece en un protocolo de tramitación que pactó La Moneda con los senadores de oposición que integran la Comisión de Trabajo, donde se señala que dicho beneficio para los actuales jubilados "será transitorio y debe estar focalizado en mujeres y en personas de alta densidad de cotizaciones”.
La Sala del Senado aprobó por 17 votos a favor, 2 en contra y 1 abstenciones el proyecto de postergación de la ley de plásticos de un solo uso, con el texto aprobado en la Cámara de Diputados. En definitiva, se aprobó postergar la entrada en vigencia de la prohibición de entregar productos de un sólo uso por 54 meses desde la publicación de la ley, hasta febrero de 2026).
Luego de los resultados, la presidenta del gremio, Rosario Navarro, aseguró que esta votación “representa un gran avance para Sofofa. Estos no son los estatutos de la actual administración, sino que de todo el gremio, ya que reflejan el trabajo realizado por las distintas presidencias.
La empresa anotó utilidades por US$ 404 millones en el primer semestre. Sus ventas se expandieron un 16%, hasta los US$ 6.250 millones. El factor de ocupación promedió 83,3%. La firma dijo que transportó 5 millones de pasajeros más que en 2023.
El timonel de los empresarios sostuvo que la situación, que dejó a miles de clientes con incertidumbre del tiempo de reposición del servicio, ha evidenciado una falta de sentido de urgencia y comunicación oportuna.
El Ebitda del periodo fue de $ 12.228 millones, y se ubicó por encima de los $10.132 millones del año pasado. Las escrituras firmadas en el semestre alcanzaron MUF 2.061, lo que implica un alza de 15% respecto al mismo periodo del año anterior.
Además la compañía fue afectada por la depreciación de las monedas frente al dólar en ambos países.
Se trata de la primera tienda de H&M en San Bernardo, y una de las cuatro nuevas sucursales que H&M tiene previstas para este año.