A partir de la creación del primer hidroretenedor biodegradable para uso agrícola, se logra ahorrar hasta un 80% del agua de riego utilizada en las plantaciones.
Janis Carrasco Ayala
12 feb 2022 09:59 AM
A partir de la creación del primer hidroretenedor biodegradable para uso agrícola, se logra ahorrar hasta un 80% del agua de riego utilizada en las plantaciones.
Los embarques habían sido suspendidos en marzo del año pasado debido a la detección de la lobesia botrana en un embarque.
Estos son algunos de los datos preliminares del VIII Censo Agropecuario y Forestal dados a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Antonio Hargreaves, Director de Agronomía de la Universidad Mayor de Temuco, explica de qué trata el concepto que es tendencia en la agricultura y la ganadería, una práctica que además de reutilizar recursos, recupera la vida del suelo.
A nivel nacional se ha visto un aumento de 377% del territorio afectado, principalmente las regiones de La Araucanía y Ñuble. Si bien el cambio climático y las altas temperaturas han incrementado los siniestros, la responsabilidad aún sigue siendo humana.
Proyecto propone impulsar la agricultura sustentable del futuro a través de espectrómetros portátiles que permiten entregar un detallado plan de manejo de fertilidad de los suelos. El equipo, que ofrece resultados de forma inmediata a través de un celular, reduce el valor de este tipo de equipos desde US$50 mil a US$5 mil.
Según las estimaciones del Comité de Paltas de Chile, “los factores detrás de estas proyecciones se relacionan con las mejores condiciones climáticas y la positiva cuaja de la fruta”.
Tres de los cuatro candidatos presidenciales invitados al Encuentro Nacional del Agro (Enagro) asistieron: José Antonio Kast, Yasna Provoste y Sebastián Sichel. Entre sus planteamientos estuvieron las políticas que impulsarán, pero también abordaron la contingencia poniendo énfasis en los hechos de violencia en la Región de La Araucanía. Gabriel Boric se excusó ya que debía estar en el Congreso.
Se estima que el mercado de las flores mueve anualmente unos US$ 100.000 millones, algo así como el PIB de Ecuador.
Con la incorporación de la Región del Biobío y Ñuble, ya hay 218 comunas bajo esta condición.
La Oficial de Inversiones Sénior de IFC, del Banco Mundial, dio a conocer que la entidad aprobó un préstamo verde de US$ 80 millones para pymes latinoamericanas con proyectos de energías renovables o eficiencia hídrica. Ferrer explica que se busca mejorar el acceso al financiamiento y reforzar las cadenas de suministro agrícola que se han debilitado a causa del Covid-19.
Cristián Allendes dijo que, más allá de lo inmediato, se requieren medidas de mediano plazo "para que podamos tener embalses, desaladoras, mejoras en el sistema de infiltración de agua, para que podamos hablar de que los próximos años no habrá problemas de agua”.
El proceso para el cargo en Odepa se inició en abril de este año con la publicación de la convocatoria en el sitio web del Servicio Civil y en diarios de circulación nacional.