En noviembre de 2019 la minera consultó la pertinencia de ingreso al SEIA del proyecto Suministro de Aguas Claras desde Embalse Ovejería a Los Bronces vía Acueducto.
11 ago 2023 09:11 AM
En noviembre de 2019 la minera consultó la pertinencia de ingreso al SEIA del proyecto Suministro de Aguas Claras desde Embalse Ovejería a Los Bronces vía Acueducto.
La producción de cobre ascendió a 387.200 toneladas métricas en el primer semestre, frente a las 273.400 toneladas métricas del año anterior.
La minera, que cotiza en Londres, dijo que produjo 178.000 toneladas de cobre en el trimestre hasta marzo, e informó de un aumento del 59% en la producción de carbón siderúrgico a 3,5 millones de toneladas.
La secretaria de Estado, que preside el Comité de Ministros, sostuvo que "la aprobación de este proyecto contempla condiciones de alta exigencia para el titular, para asegurar la protección ambiental. A modo de ejemplo, con el Plan de Alerta Temprana para glaciares y para aire, el titular deberá monitorear permanentemente y tomar acciones, si corresponde. No hay que olvidar que este proyecto ya se encuentra en funcionamiento. Su operación está autorizada hasta el año 2036, inclusive. El proyecto Los Bronces Integrados no modifica la capacidad de los depósitos de estériles, ni de relaves; y tampoco requiere más aguas frescas".
El año pasado, la empresa ganó US$ 176 millones, lejos de los abultados resultados de 2021, cuando anotó US$ 1.148 millones.
Desde los gremios mineros afirmaron que la decisión es "una buena noticia para el país" y llamaron a promover la inversión en el sector por su efecto multiplicador. En tanto, desde la CChC, la calificaron como "una buena señal en el camino de la certeza jurídica que como país tenemos que retomar".
Los seis ministerios que integran la instancia aprobaron el proyecto Los Bronces Integrado, que impulsa Anglo American Sur, pero exigieron nuevas condiciones. La iniciativa compromete recursos por US$ 3.000 millones. La empresa valoró la decisión, igual que los gremios mineros, que la consideraron una "buena noticia". Organizaciones ambientalistas dijeron lo contrario: "Es una mala noticia".
Hoy a las 17:30 horas se votarán las reclamaciones contra el proyecto Los Bronces Integrado, de Anglo American, un proyecto de US$ 3 mil millones. Se trata del proyecto de inversión minero más cuantioso que tiene en carpeta el Comité de Ministros de la administración del gobierno de Gabriel Boric. La intensa agenda de lobby; la magnitud del proyecto y las señales a favor son parte de los aspectos claves de la votación de hoy.
Problemas logísticos, condiciones meteorológicas extremas y las consecuencias de la pandemia son parte de los problemas que arrastran a las mineras.
El ingeniero civil en minas ya venía desempeñándose como gerente general de la operación Los Bronces desde agosto de 2021. Desde su rol, liderará la nueva fase de desarrollo sustentable de la compañía.
La minera llevaría el suministro desde la costa de la Región de Valparaíso hasta la Región Metropolitana con el fin de cubrir el 45% de los requerimientos hídricos de su operación Los Bronces, y además aportar con el recurso a las comunidades de Colina y Tiltil.
La empresa Desarrollos Mineros Aura, dedicada a la construcción de obras subterráneas, demandó perjuicios y restitución de beneficios por el provecho del dolo ajeno.
Según la plataforma de Ley de Lobby, en el octavo mes del año el ministro de Economía sostuvo reuniones también con representantes de Colbún, entre ellos su recientemente designado nuevo CEO, y de AES Chile, entre otros.
A partir de la presentación del recurso de reclamación presentado por Anglo American Sur S.A., la directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán, tiene un plazo máximo de 30 días hábiles para emitir su pronunciamiento. Sin embargo, conocedores de este tipo de instancia, señalaron a Pulso que el SEA suele demorar un plazo mayor.
El gerente general de Los Bronces, Patricio Hidalgo, será quien asumirá como presidente ejecutivo interino.