Según informó el general César Bobadilla, Jefe VIII de la Zona Biobío, los funcionarios "fueron puestos a disposición del Ministerio Público para ser expulsados inmediatamente de la institución por faltar a la Ley".
19 oct 2022 01:25 PM
Según informó el general César Bobadilla, Jefe VIII de la Zona Biobío, los funcionarios "fueron puestos a disposición del Ministerio Público para ser expulsados inmediatamente de la institución por faltar a la Ley".
Los hechos ocurrieron en la comuna de Los Álamos, Región del Biobío, donde actualmente rige el estado de excepción.
La autoridad destacó la vigencia de Ley 21.488 que modifica el Código Penal y el Código Procesal Penal para tipificar el delito de sustracción de madera y otros relacionados, y habilitar el uso de técnicas especiales de investigación para su persecución.
Se estima que, una vez que inicie sus operaciones, este proyecto permitiría agregar cerca de 300000 metros cúbicos de producción de MDF al año, de los cuales 150.000 metros cúbicos serían melarninizados. El proyecto contempla una inversión estimada en US$235 millones.
"Resultan 12 carabineros lesionados y dos de ellos con lesiones que se consideran graves. Uno por la pérdida de piezas dentales y otro por la fractura de un dedo y contusión en una muñeca", afirmó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
El incidente se produjo luego de que una empresa contratista, que presta servicios para la forestal Arauco, denunciara que en el terreno se estaba realizando robo de madera con maquinaria pesada, por lo que personal policial se trasladó al lugar, donde se produjo un enfrentamiento.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, fue el primero en disparar desde Contulmo tras un voraz incendio que consumió el histórico Molino Grollmus: "Nos parece indispensable que el estado de excepción cumpla el objetivo que tiene, que es prevenir, pero también responder de manera oportuna cuando hay riesgo de la vida de las personas". En el Ejecutivo reforzarán los despliegues en el Biobío, pero también analizan una importante decisión: la permanencia del contralmirante a cargo de las tropas está en evaluación. Este jueves habrá una reunión clave en La Moneda.
Según informaciones preliminares, una veintena de sujetos con rostros cubiertos y portando armas de fuego llegaron hasta el sitio emplazado en el km 12 del sector Lanalhue. En el lugar se encontró un panfleto firmado por el grupo Resistencia Mapuche Lafkenche.
Las utilidades fueron superiores en US$432 millones a los US$569 millones de igual periodo de 2021.
Durante la madrugada de este miércoles, un grupo de encapuchados quemó dos viviendas del exalcalde en la Provincia de Arauco. Además, en la zona se registraron otros dos ataques. A juicio de la exautoridad, los diferentes gobiernos no se han hecho cargo y no queda más que demandar al Estado.
Uno de ellos ocurrió en el Parque Eólico de Las Peñas, en Arauco, y el otro en Contulmo, donde se incendiaron dos cabañas de propiedad del exalcalde de la comuna, Mauricio Lebrecht. Ambos hechos se registraron durante la madrugada de este miércoles, horas antes de la votación de una nueva prórroga del estado de excepción en el Congreso.
El ataque incendiario en esta localidad de la comuna de Tirúa, en la provincia de Arauco, se registró el mismo día en que el Congreso aprobó renovar el estado de excepción en la Macrozona Sur.
El proyecto, denominado “Bosque Iluminado”, podrá otorgar cobertura de señal móvil de datos a sus predios forestales, obteniendo conectividad en tiempo real.
Así lo anunció la ministra del Interior, Izkia Siches, quien informó que el 29 de junio acudirán al Parlamento para solicitar la ratificación. Sobre la posibilidad de que el Presidente Gabriel Boric visite la zona sostuvo: “estamos evaluando cuál es el mejor momento en que participe”.
La empresa forestal del grupo Angelini acordó la construcción de una planta celulosa con el gobierno de Mato Grosso do Sul.