Según un informe de Cushman & Wakefield, la superficie que queda en construcción suma 471.373 m2 y se espera que más del 90% ingrese al mercado durante 2023.
21 nov 2022 07:00 AM
Según un informe de Cushman & Wakefield, la superficie que queda en construcción suma 471.373 m2 y se espera que más del 90% ingrese al mercado durante 2023.
Sin embargo, de acuerdo a datos de GPS Property, se espera que a contar de este año se revierta el déficit gracias al ingreso de varios proyectos que tomaron un mayor tiempo en su construcción, esto debido a la falta de materiales y mano de obra producto de las restricciones generadas por la pandemia.
La transacción genera una utilidad para la compañía de US$ 15 millones aproximadamente.
Dentro del grupo había 194 guatemaltecos, 14 hondureños, nueve nicaragüenses, cinco cubanos y tres salvadoreños. Además se detuvo a dos mexicanos por su posible participación en el hecho.
El auge del e-commerce, la complejidad de la logística internacional y la dificultad para desarrollar proyectos de bodegaje explican que la disponibilidad de almacenaje se haya reducido prácticamente a cero. Todos los metros cuadrados están ocupados. Y aquellos proyectos en construcción ya tienen contratos de arriendo pactados. Las listas de espera pueden llegar hasta 2023. Y el descalce entre oferta y demanda amenaza con continuar por a lo menos un par de años más. Hoy surgen nuevas alternativas, mientras el mercado intenta reacomodarse a este nuevo auge.
Hasta la intersección de las calles Cacique Colin con Los Álamos acudieron voluntarios de varias compañías de Bomberos, quienes aún trabajan para controlar el siniestro y evitar que las llamas se propaguen hacia otras instalaciones. Producto del rápido avance de las llamas, el humo se ha podido visualizar desde diferentes puntos de Santiago.
Planea inversiones por US$ 20 millones en los próximos tres años.
Pasaron de estar en tres países a cinco; elevaron su ebitda un 40% y en tres meses comunicaron el arribo a dos mercados de renombre: Estados Unidos y España. Tecno Fast diseñó hace cinco años su estrategia internacional. Hoy, buscan consolidar sus nuevas posiciones para luego volver a crecer. Ir duplicando el ebitda cada un quinquenio es parte de sus ambiciones. “El futuro del mundo es modular”, repetirá su presidente, Cristián Goldberg. Acá delinea sus planes y la trastienda tras su expansión.
Pese a todo, dijo que la bodega de ese centro en Colina sigue operando normalmente, “lo que permite que todos los usuarios del centro de distribución” puedan seguir vendiendo sus productos.
El nuevo fondo estará enfocado en centros de distribución de grandes empresas y también en mini bodegas, y tendrá un tamaño de US$ 180 millones. Ya tienen cuatro adquisiciones en carpeta.
Según el reporte de GPS Property, entre enero y octubre de este año se observa una absorción acumulada de 28.000 m², lo que representa un potente salto de 75% en relación al mismo lapso de 2020.
Los nuevos proyectos que están en carpeta se desarrollarán en las comunas Pudahuel, San Bernardo y Lampa.
Viviendas más pequeñas, mudanzas inesperadas, negocios que cambian y el consumismo que no afloja: la demanda por guardar objetos y productos en estos espacios solo crece, pero muchos no saben cómo acceder a ellos. Dos expertos cuentan cómo funcionan y dan consejos para aprovechar mejor el autoalmacenaje.
Las bodegas clase A mantienen un bajo nivel de vacancia desde el último período del año 2020, llegando a 9.730 m2 disponibles, concentrado totalmente en el submercado Norponiente.
Aceptó la oferta vinculante presentada por parte de Fondo de Inversión Link – Inmobiliario I.