El presidente de la instancia informó que también será citado Camilo Araneda, sociólogo que se desempeña en la División de Gobierno Interior que habría aconsejado a la denunciante y que es cercano al Presidente.
2 dic 2024 02:39 PM
El presidente de la instancia informó que también será citado Camilo Araneda, sociólogo que se desempeña en la División de Gobierno Interior que habría aconsejado a la denunciante y que es cercano al Presidente.
El Mandatario instruyó a su jefe de gabinete y a Miguel Crispi buscar reemplazo para la autoridad actualmente en prisión preventiva. "Luego de la reunión con el exsubsecretario, el Presidente me comenta que a su juicio la salida de Manuel Monsalve de su cargo era inminente", contó.
Ambos son cercanos al Presidente Boric, supieron de la denuncia de violación antes que la mayoría de los ministros del comité político, y en ellos dos quedó radicado el diseño de la primera y cuestionada estrategia con que el Mandatario enfrentó el caso.
El diputado informó que buscará contar con la presencia de la ministra y el superintendente de Salud "para que se haga la fiscalización correspondiente y se devuelva el dinero que corresponde a los usuarios".
Representantes del oficialismo y de la oposición en esta rama del Congreso admiten que no fueron informados del proyecto de los senadores, quienes supuestamente actuaron coordinados con el Ejecutivo. La molestia, incluso, era mayor entre los legisladores de la alianza gubernamental.
El proyecto consiste en una reforma constitucional que instala el umbral electoral del 5% y la pérdida de escaño para los parlamentarios que renuncien a sus partidos.
La instancia investigadora de la Cámara de Diputados envió este miércoles el oficio dirigido al Mandatario con consultas sobre los actos de autoridades y policías tras la denuncia en contra del exsubsecretario del Interior.
El gobierno asignó suma urgencia a la tramitación del proyecto e ingresó diversas indicaciones para modificar la propuesta aprobada por la comisión.
Luego de que la instancia lograra avanzar en la tramitación de los temas pendientes de 13 partidas, ahora el proyecto de ley debe volver a ambas cámaras del Congreso para ser votado.
Iniciativa busca mejorar fiscalización y aumentar las sanciones.
A pesar de la resistencia del PC, el Frente Amplio y algunos socialistas en ciertas materias, la iniciativa pasó su primera valla. La ministra del Interior indicó que se elevan exigencias para regular "el acceso a la nacionalidad y a la la residencia", precisando que son "normas más estrictas que de alguna manera se alinean con lo que es la legislación internacional”.
Por parte de la Cámara la instancia estará conformada por los diputados Frank Sauerbaum (RN), Felipe Donoso (UDI), Camila Rojas (FA), Boris Barrera (PC) y Jaime Naranjo (PS).
La iniciativa, que pasó al Senado, establece que los conscriptos recibirán durante el primer año una asignación no imponible ni tributable equivalente al 50% del sueldo base de los grados 31 y 32 de la escala de sueldos de las Fuerzas Armadas, aumentando al 75% del citado sueldo base en el segundo año.
La indicación contó con tres votos a favor, 82 en contra y 51 abstenciones. Ahora las discrepancias deberán ser resueltas en comisión mixta.
En la instancia la ministra del Interior, Carolina Tohá, presentó la cronología de los hechos desde que se enteró de la denuncia, hasta la salida del exsubsecretario.