El ex subsecretario del Interior comenzó a cumplir prisión preventiva en la Cárcel de Rancagua. Se encuentra en una pequeña celda del recinto que comparte con otros dos reclusos, entre ellos, un excarabinero.
21 nov 2024 01:59 PM
El ex subsecretario del Interior comenzó a cumplir prisión preventiva en la Cárcel de Rancagua. Se encuentra en una pequeña celda del recinto que comparte con otros dos reclusos, entre ellos, un excarabinero.
“Estamos revisando las fórmulas", indicó Lino Disi al salir del penal.
Desde el gobierno emplazaron nuevamente a la oposición y los acusaron de instalar la tesis del "pacto de silencio". La ofensiva de Palacio ocurre en momentos en que no han podido desprenderse del escándalo y cuando intentan retomar la agenda legislativa.
En la alianza de gobierno tienen un mal diagnóstico del manejo de crisis que provocó la denuncia por violación en contra del exsubsecretario. En el sector, además, inquieta el rol de "comentarista judicial" que ha tenido el Mandatario, ya que creen que si sigue así no lograrán sacar la controversia de Palacio.
Decretada la prisión preventiva del exsubsecretario del Interior, el juez Mario Cayul fijó cuatro meses de plazo inicial para la indagación. Y en ese periodo ya se proyectan una serie de nuevas pesquisas. Entre ellas, apelaciones, declaraciones y nuevos peritajes.
“Creo que el manejo pésimo del gobierno no tiene otra explicación plausible. Y por lo tanto creo que estas críticas son legítimas y son justas y no son incuriosas”, marcó el presidente y diputado del gremialismo.
La medida surge a raíz de los cuestionamientos en torno a eventuales falencias en materia de seguridad en el recinto, donde desde el martes cumple prisión preventiva el ex subsecretario.
El equipo jurídico del exsubsecretario dispone de cinco días para recurrir por la medida cautelar dispuesta la noche del martes sobre su representado.
El diputado Jaime Sáez aseguró que se está “presumiendo que hubo gente que no hizo bien su trabajo o que eventualmente aconsejaron o desaconsejaron determinados caminos a seguir, pero le corresponde al Presidente de la República tomar una determinación sobre aquello”.
Acción se concretó en el marco de la movilización nacional del Frente de Trabajadores Penitenciarios que exigen asensos.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El ex subsecretario del Interior ingresó durante la madrugada al recinto penitenciario, específicamente el Módulo 86, donde permanecen imputados por delitos sexuales y primerizos. Comparte celda con otros dos reos, uno de ellos un ex carabinero.
El diputado Tomás Lagormarsino (indep. radical) acusó gestiones del ministro, a través de su colectividad, para que votara por la diputada Joanna Pérez (Demócratas) a la presidencia de la instancia investigadora, sin embargo, el timonel de su partido, Leonardo Cubillos, lo desmintió públicamente.
Tras conocerse que el jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric, Carlos Durán (FA), y su jefe de asesores, Miguel Crispi (FA), sabían de la denuncia contra Manuel Monsalve, se terminó por quebrar el intento del gobierno para alinear a sus partidos. Aunque públicamente pocos se atreven a decirlo, crecen los llamados para que haya cambio de gabinete y de asesores.
En medio de la argumentación con que el magistrado dio por acreditados los delitos que se le imputaron al exsubsecretario y cuando resolvió decretar su prisión preventiva, relevó el hecho de que se está ante una víctima mujer, que al igual que sus pares tiene derecho "a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación”.