La acción del retailer registró volatilidad, pero al final del día se inclinó de forma clara por las pérdidas.
18 oct 2023 04:30 PM
La acción del retailer registró volatilidad, pero al final del día se inclinó de forma clara por las pérdidas.
La compañía explicó que la presidenta del directorio asumirá algunos nuevos roles de manera interina y que Sebastián Rivera, gerente de asuntos legales, será el representante legal. El cargo de gerente general está vacante y se inició la búsqueda.
El caso provocó la molestia entre Administradoras de Fondos de Pensiones, quienes poseen el 14% de Cencosud. Diversas gestoras habrían manifestado de manera reservada al directorio de Cencosud que el ejecutivo argentino no debía continuar como gerente general.
El ejecutivo, multado hace casi dos semanas por uso de información privilegiada, deja la empresa de retail en la que trabajó por 26 años para “abocarse a su defensa de los cargos formulados por la Comisión para el Mercado Financiero”. Sus funciones serán asumidas de modo interino por la presidenta de la empresa, Heike Paulmann.
El Ministerio Público activó una una serie de diligencias bajo absoluta absoluta reserva. A raíz del caso, la fiscal jefa de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad Centro Norte de la Región Metropolitana, Ximena Chong, se encuentra trabajando junto al fiscal Jaime Retamal. El organismo busca recabar la información que reunió la CMF y antecedentes de otras entidades públicas y privadas.
La clasificadora ratificó nota de Cencosud y afirmó que la sanción al gerente general del holding “no conduce a nuevas acciones crediticias, ya que Fitch la considera separada de cualquier deterioro sistémico del gobierno corporativo”, apuntó.
La sanción por uso de información privilegiada a su gerente general, Matías Videla, ha tenido a la compañía en el ojo del huracán en la última semana y media. Sus pares empresariales repudiaron los hechos y los expertos apuntan a las consecuencias reputacionales. Por su parte, tras 9 días de silencio, este viernes el directorio se pronunció, manteniendo, de momento, al ejecutivo en su cargo. Pesó en esa decisión lo bien que lo ha hecho y su cercanía con Horst Paulmann y con su familia, pero observadores del caso señalan que es una noticia en desarrollo y que, en principio, el respaldo es hasta ver qué decide la Corte de Apelaciones, a la que Videla irá con un recurso de ilegalidad.
La mesa encabezada por Heike Paulmann sostuvo que “a medida que existan decisiones y resoluciones relevantes al respecto, estas serán comunicadas”.
La Comisión de Relaciones Internas y Ética del gremio industrial -del cual es parte Cencosud- determinó recabar más información sobre los procesos, políticas internas y sistemas de control del retailer, y van a pedir a la compañía participar en una sesión extraordinaria, cuya fecha se definirá en las próximas semanas.
Según la intermediaria, es probable que la sanción “se traduzca en un retroceso en la clasificación de indicadores ESG, desde su actual nivel BBB del MSCI que había alcanzado la empresa en octubre 2022”.
"Es una conducta de máxima gravedad que atenta contra la ética y los principios de integridad que deben regir la conducta empresarial", dijo Ricardo Mewes.
Solicitado por la defensa del CEO del holding Matías Videla, multado por uso de información privilegiada por la CMF, el 23 de junio de este año declararon ante el regulador tres altos gerentes de la compañía, los que argumentaron que la eventual adquisición de Torres y Cía. era pequeña para el tamaño de Cencosud.
El ejecutivo tiene cinco días para presentar un recurso de reposición ante la Comisión para el Mercado Financiero a fin de que el regulador reconsidere la multa y, en particular, su cuantía que asciende a 15.000 UF. Al mismo tiempo, el próximo 16 de octubre expira el plazo para que interponga ante la Corte de Apelaciones de Santiago un reclamo de ilegalidad. El ejecutivo argentino alegará que el monto es desproporcionado y que no obtuvo un beneficio económico en la operación cuestionada.
El ejecutivo argentino anunció que estudia junto a sus abogados iniciar acciones legales y negó enfáticamente el uso de información privilegiada, como lo acusó el regulador del mercado de valores.
Se trata de la compra de 613.026 acciones de la propia compañía de retail por un total de $799.998.502 (sin IVA), que el ejecutivo realizó en mayo de 2022. Sin embargo, Matías Videla calificó la resolución de “injusta e infundada”.