Carabineros subió cinco puntos de confianza respecto a la versión de junio y julio.
2 oct 2024 11:24 AM
Carabineros subió cinco puntos de confianza respecto a la versión de junio y julio.
En segundo lugar se encuentra el narcotráfico con un 33%.
El exministro de la Segpres y del Interior y el exjefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera coincidieron en la falta de "inteligencia" durante la incubación del movimiento social y destacaron que con el estallido distintas fuerzas intentaron poner fin al mandato del exjefe de Estado.
El expresidente del instituto emisor también se refirió a la percepción de los chilenos de que la economía es mala o muy mala, apuntando a que "después de 10 años creciendo al 2%, una economía con un mercado laboral relativamente débil, es natural que se perciba esto".
De acuerdo a la base de datos de la Encuesta CEP, el grupo etario sobre 45 años concentran un mayor porcentaje de visiones pesimistas. Lo mismo sucede con los grupos de menores recursos y, si se divide por sexo, con las mujeres.
Esta semana se conocieron los resultados de la última encuesta del Centro de Estudios Públicos. Por primera vez se realizó un segmento completo de seguridad con 13 preguntas. El desglose da cuenta de quiénes son las personas que más temen ser blanco de la delincuencia.
En un nuevo capítulo del programa de La Tercera, la exdelegada metropolitana Constanza Martínez, quien tomó el timón del Frente Amplio el 1 de julio, agregó sobre la aprobación del alcalde de Maipú -el tercer político mejor evaluado en la última encuesta CEP-, que "tiene un papel muy relevante dentro del partido". Respecto de Venezuela, indicó que la postura del PC es "una contradicción importante" para el oficialismo y que "más que un fraude, lo que tenemos que tratar de determinar es la claridad y la transparencia" de las elecciones. En cuanto a los comicios municipales, descartó la "tesis" de que el resultado sea "un plebiscito al gobierno".
El último estudio del CEP no solo confirma que la delincuencia es el mayor problema al que debe abocarse el gobierno, sino que además permite dimensionar las implicancias que conlleva una sociedad atemorizada.
Para la jefa comunal los resultados del estudio demuestran preocupación "de los problemas de las personas, pero con seriedad, con armonía, con un cuidado muy fuerte de los recursos y además con mucha participación ciudadana".
Además, el 31% de los participantes del estudio manifestó que el hito más importante en la trayectoria del exmandatario fue su gestión en la pandemia por Covid-19.
En el listado de los mejores políticos evaluados del informe, solo aparecen cuatro secretarios de Estado del gabinete del Presidente Gabriel Boric.
“Observamos que sí hay cambios significativos de la percepción de las personas respecto a la situación del país”, comentó Sandra Quijada, coordinadora de opinión publica del CEP.
Un 45% de los encuestados tiene preocupación por ser asaltados al interior de su vivienda.
El estudio, realizado entre el 31 de mayo y el 14 de julio de 2024, fue aplicado en terreno a 1.478 personas en 118 comunas del país.
Según indica el estudio un 9% estima que “casi nadie” o “un número pequeño de personas están involucradas” con la corrupción