El directorio de CLC designó a Alexander Tavra Checura como vicepresidente de CLC, según se informó a la CMF.
30 dic 2024 05:02 PM
El directorio de CLC designó a Alexander Tavra Checura como vicepresidente de CLC, según se informó a la CMF.
La abogada Paola Bruzzone dejó el directorio de Clínica Las Condes y la presidencia de la filial Seguros CLC tras haber sido la mano derecha de Cecilia Karlezi, controladora de la sociedad, y de Alejandro Gil, cabeza del directorio del centro de salud, desde que tomaron el control de la firma, en diciembre de 2019. Un quiebre que se produjo a días de que la clínica admitiera el hallazgo de pasivos no reconocidos en sus estados financieros, lo que habría sido la gota que rebasó el vaso en una relación que venía resquebrajada desde hace un tiempo. Un asesor de Bruzzone se limitó a señalar: “Saquen sus propias conclusiones”.
Por cuarta ocasión en sólo cinco meses, la clasificadora recortó la nota crediticia de la sociedad a "B" desde "BB", debido a su limitada capacidad de acceso a financiamiento. Su necesidad de reformular sus estados financieros por no reconocimiento de pasivos y una querella de médicos en contra de sus directores y ejecutivos "repercuten negativamente en la imagen que el mercado tiene de la empresa, resintiendo aún más su ya débil capacidad de acceso" a fondos, dijo la agencia.
Este lunes renunció la presidenta del directorio de CLC Seguros, Paola Bruzzone, y ahora se anunció la salida de Cristián Volkwein Morales del cargo de gerente general interino.
A la salida de Bruzzone del directorio de CLC se sumó la de Macarena Santibáñez, ambas concretadas esta jornada.
Este miércoles la acción de CLC cayó 5,78%, con altos montos transados: $235 millones se operaron en la jornada, el 40,5% del total que la acción movió en el mes y el 1,4% de lo transado en el año. En 2024 la acción baja 30%.
Para los primero nueve meses del año, la firma detalló que los ingresos ordinarios se contrajeron 10,38% debido a menores ventas por actividades ordinarias tales como hospitalaria y ambulatoria.
Bupa fue la primera gran red de clínicas que hace algunas semanas decidió firmar un manifiesto de adhesión a la MCC, el que si bien no es jurídicamente vinculante, sí expresa la intención del grupo de inglés de ser parte de esta nueva modalidad en el futuro. Y ahora también se sumó CLC.
Humphreys redujo calificación de deuda de la compañía desde categoría BBB- a BB, es decir, una baja de dos escalones. A junio el total de pasivos corrientes, es decir cuentas por pagar en menos de doce meses, llegó a $96.113 millones, de los cuales $4.789 millones corresponden a obligaciones por el bono serie B.
Los primeros informes contables recibidos por la fiscalía revelan detalles adicionales sobre la disputa judicial entre Clínica Las Condes (CLC) y 24 médicos que demandaron a la compañía por impago de honorarios. El peritaje encargado por el Ministerio Público concluyó que de 2020 a 2023 la empresa pagó casi $8.500 millones a su personal médico. Mientras, abogados querellantes insisten en que CLC mantiene impagos millonarios montos.
Por esta misma razón, el pasado 11 de octubre Humphreys rebajó en dos escalones la clasificación de riesgo de CLF, desde BBB+ a BBB-.
El jugador de Colo Colo se despidió de su pequeño familiar con emotivas palabras tras su trágica partida el sábado.
La agencia explicó que "el aumento de capital anunciado no se ha podido concretar en su totalidad , suscribiéndose un 59,8% del total de las nuevas acciones, situación que dificulta el plan de robustecimiento de la estructura financiera de la clínica ".
Una veintena de profesionales presentan la acción judicial por, según dicen, más de 27 mil prestaciones impagas desde 2021 a la fecha, sumando otro foco de conflicto al recinto privado.
La empresa está realizando un aumento de capital por $ 35 mil millones que termina, en su primera fase, en septiembre. El precio de colocación está en $ 12.280. En paralelo, el controlador encomendó a BTG explorar la venta de su 50,05%. Aunque no hay fecha para la entrega de ofertas, se habla de un precio mínimo de $ 20 mil por acción, lo que forzaría al lanzamiento de una oferta por el 100% de las acciones.