"El nivel de deuda que tiene que hacer frente el sistema asegurador para responder a los fallos, es una cifra gigantesca", dijo el presidente de Clínicas de Chile, Gonzalo Grebe, ante los senadores de la Comisión de Salud.
22 ago 2023 11:54 AM
"El nivel de deuda que tiene que hacer frente el sistema asegurador para responder a los fallos, es una cifra gigantesca", dijo el presidente de Clínicas de Chile, Gonzalo Grebe, ante los senadores de la Comisión de Salud.
"Máximo sentido de urgencia para lograr acuerdos que permitan una transición muy bien planificada para definir el mejor sistema para los 19 millones de habitantes. Asimismo, considerar entre las principales opciones, la elaboración de un Plan Único de Salud para todos, ofrecido por aseguradoras públicas y privadas, y que exista un fondo de compensación de riesgos que permita movilidad entre aseguradoras."
En un fallo de primera instancia, el Primer Juzgado Laboral de Letras de Santiago acogió la denuncia de tutela laboral que interpusieron dos ex trabajadoras de la clínica y determinó que fueron despedidas como represalia por una denuncia de acoso laboral. El tribunal, en su sentencia, ordenó que una vez la sentencia se encuentre ejecutoriada se envíen los antecedentes a la Dirección del Trabajo, entidad que mantiene un registro de las empresas que pueden o no suscribir acuerdos con el Estado.
La enfermera María Jesús Swinburn Prat presentó una demanda en marzo de este año en contra de Clínica Las Condes por despido injustificado y una supuesta vulneración de derechos fundamentales. Según ella, su alejamiento del recinto médico controlado por Cecilia Karlezi se produjo debido a los reclamos que efectuó por la mantención de las ambulancias. Sin embargo, la clínica responde que su salida se respondió a una reestructuración integral del área de urgencias.
El gerente general de la institución dijo que si "todo deriva en que finalmente las isapres dejan de existir, y vamos a un Fonasa MCA, o Fonasa como asegurador único, ese modelo a nosotros nos preocupa muchísimo (...) A nosotros, los aranceles que nos paga Fonasa, no nos alcanzan, simplemente no nos alcanzan". Por eso solicitó que “contemplen la posibilidad de tener aranceles especiales para los hospitales universitarios".
El presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simon, subió el tono y alertó que eso es lo que ocurriría de producirse la baja de ingresos de 8% mensual que propone el proyecto de ley que ingresó el gobierno al Congreso.
Gonzalo Grebe señala que la propuesta que presentó el gobierno al Congreso no da viabilidad a las isapres, y por eso mismo cree que "es una ilusión" prometer a las personas una devolución de dinero. Si bien el regulador calcula en US$1.400 millones lo que adeudan las isapres a sus afiliados, el ejecutivo dice que "falta una parte muy importante", que son los US$500 millones que deben a los prestadores privados. Proyecta que solo quedan seis meses "para poder evitar una crisis en la salud pública".
“Si ustedes quieren una cifra total, hay que sumar las deudas de los servicios de salud, deuda exigible y no exigible, lo que nos da $290 mil millones”, dijo Cid en la Comisión de Salud del Senado.
El presidente de Clínicas de Chile afirma que “lo que hay hoy día con bastante claridad, es que la continuidad del sistema asegurador privado está claramente en riesgo real con la propuesta que hace el Poder Ejecutivo. Y esa crisis repercute en el sector privado, nos guste o no”. De hecho, recuerda que las isapres mantienen deudas con las clínicas por $ 500 mil millones.
El gremio valoró que el gobierno esté preparando una iniciativa, pero también señalaron que "con extrema preocupación, hemos tomado conocimiento de su tenor y de las estimaciones de dinero que el sistema asegurador privado deberá devolver a sus afiliados para cumplir con el fallo de la Corte Suprema sobre la aplicación de tabla de factores".
Conoce la herramienta de la Superintendencia de salud que cuenta con la comparación de costos en 18 clínicas.
Si bien en diciembre se habría efectuado un pago mayor de lo habitual, hay clínicas que siguen alertando que Fonasa mantiene una alta deuda con los prestadores, con incrementos a tasas de dos dígitos al comparar diciembre de 2022 versus igual periodo de 2021. En esa línea, dos clínicas controladas por Empresas Banmédica enviaron una misiva a la ministra de Salud advirtiendo que de no concretarse los pagos "nos veremos en la necesidad de iniciar acciones judiciales". En CLC el tema está en la justicia, pero en particular por los perjuicios que dice haber sufrido tras el estado de excepción en medio del Covid-19.
De este modo Gonzalo Grebe se sumó a las declarciones del superintendente de Salud.
Ello, frente a la crisis que acusan las isapres. En la misiva el gremio dice que les "preocupa poder mantener la continuidad de la operación del sistema prestador privado. En este sentido, los aseguradores -público y privados- mantienen niveles de deuda históricos que estimamos alcanzan los $860 mil millones, a noviembre de 2022″.
La defensa de Manuel Álvarez solicitó quedar fuera del caso en que se le imputan ilícitos reiterados contra dos de sus pacientes. El tribunal, sin embargo, rechazó esta solicitud.