La firma registró ganancias por US$ 784 millones en los primeros nueves meses de 2022, lo que significa un incremento de 75,4% en comparación al mismo periodo de 2021.
18 nov 2022 05:24 PM
La firma registró ganancias por US$ 784 millones en los primeros nueves meses de 2022, lo que significa un incremento de 75,4% en comparación al mismo periodo de 2021.
Dos proyectos, liderados por la Universidad Austral, CMPC, Conaf y la comunidad pascuense trabajan en el retorno de la especie a su lugar de origen. El último ejemplar desapareció hace seis décadas desde el interior del volcán Rano Kau.
Felipe Gazitúa enfatizó, además, que "el problema que tenemos en el mundo mapuche es que la gente antes que mapuche, se siente chileno".
Mientras el IPSA renta 20% en lo que va del año, los papeles de Copec y CMPC se empinan 1,78% y 6,96% respectivamente.
Además, Luis Felipe Gazitúa destacó que las conversaciones con el gobierno para avanzar en la compra de predios de tierra están detenidas.
La empresa reportó utilidades por US$ 475 millones entre enero y junio pasado, esto es un aumento de 49,9% en doce meses.
CMPC anuncio que adquirió a la totalidad de las acciones del Grupo P.I. Mabe por cerca de US$ 268,6 millones.
Los precios de la celulosa han subido cerca de 50% en doce meses, sin embargo las acciones de ambas compañías rentan muy por debajo del IPSA. CMPC renta en el año 4,95% y Copec 5,01%, mientras que el principal indicador de la bolsa local trepa 16,7%.
De las 29 compañías más transadas, 19 aumentaron sus ganancias, cuatro revirtieron pérdidas y solo seis disminuyeron sus utilidades. Ninguna perdió. SQM y Vapores, junto a su matriz Quiñenco, brillaron en los tres primeros meses y explicaron la mitad de las ganancias del selectivo accionario.
La Región del Biobío se ha vuelto un dolor de cabeza para el Ejecutivo, que sigue con transportistas movilizados en la zona tras haber anunciado un acuerdo con ellos. La Moneda no descartó aplicar la Ley de Seguridad del Estado. En paralelo, Enap informó que retomó las operaciones de su refinería y terminal marítimo tras advertir un posible desabastecimiento.
Esto tras las movilizaciones y bloqueos que se están llevando a cabo en diversas rutas de la zona centro sur del país, por parte de trabajadores del transporte terrestre.
Entre enero y marzo la firma registró ganancias por US$ 250 millones, lo que representa un incremento de 244,9% en relación al mismo lapso del 2021.
Luis Felipe Gacitúa afirmó además que no resulta admisible ni razonable que las propias comunidades mapuche vean limitadas sus opciones de trabajo. En la junta de accionistas de la compañía, tras la elección del directorio, las tres ramas el grupo Matte, controlador de la empresa, equilibraron su representación, mientras que las AFP eligieron a Cecilia Facetti.
La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler y el presidente de CMPC, Luis Felipe Gazitúa, firmaron una alianza que consiste en instalar puntos de reciclaje de mascarillas, para luego transformarlas en diversos objetos plásticos. Así la capital se convierte en la segunda comuna del país en implementar esta iniciativa, después de Concepción.
Mientras que el sector de materias primas seguiría impulsando los resultados globales, hay industrias que verían una compresión en sus márgenes, como el retail y alimentos y bebidas.