La moneda estadounidense retrocedió 0,45% a $1.003,70.
Patricia San Juan y Reuters
14 ene 2025 04:02 PM
La moneda estadounidense retrocedió 0,45% a $1.003,70.
La moneda de Estados Unidos en Chile cayó tras cerrar la semana pasada con un balance de una caída.
Con 1.522 toneladas durante diciembre, el último trimestre del año pasado sumó un total de 4.305 toneladas, lo que superó las cifras esperadas en el programa de producción de la empresa.
La firma, controlada en un 51% por la estadounidense Freeport McMoRan, y donde Codelco posee el 49% de la propiedad, busca perforar 73 pozos de sondajes en una iniciativa que contempla una vida útil de 3 años. En paralelo, la empresa continúa desarrollando el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto por US$7.500 millones, con el que busca triplicar sus actuales niveles de producción.
El año ha estado marcado por tensiones geopolíticas, las decisiones de tasas de la Fed y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca desde el 20 de enero próximo.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
A pesar de que el principal selectivo accionario del país concretó cuatro años consecutivos del cierres al alza, estuvo lejos de otras plazas bursátiles a nivel global. De hecho, medido en dólares cayó, mientras que el S&P500 rentó sobre 25%.
La iniciativa, que permite que el yacimiento opere hasta 2039, involucra una inversión por US$1.652 millones y contó con 9 votos a favor y una abstención en la Comisión de Evaluación Ambiental, que estuvo presidida por el seremi de Desarrollo Social.
La iniciativa busca extender la vida útil del yacimiento, ubicado en la comuna de Sierra Gorda, por 28 años más a partir del año 2028. Además, agrega iniciativas de transición hídrica para dejar de usar las fuentes de agua continental a partir de 2035.
En un segundo fallo emitido por el Primer Tribunal Ambiental referente al acuífero Monturaqui-Negrillar y Tilopozo, se aprobó un acuerdo con Minera Escondida, Minera Zaldívar y Albemarle, que comprometieron un conjunto de 14 medidas para dejar de extraer agua desde dicha zona. En conjunto, las acciones ambientales suman US$47 millones. Según BHP el acuerdo involucra "montos que serían de los más altos que se han acordado en una conciliación ambiental".
En tanto, proyectó que el precio del carbonato de litio pasará de US$10.250 la tonelada a US$10.000 en 2025, bajando 2,4%.
La empresa estima que la fase de construcción de la iniciativa tomará unos 30 meses, desde que se obtenga la RCA favorable, donde se necesitarán unas 630 personas para trabajar.
La moneda de Estados Unidos en Chile comenzó el día con ganancias, luego registró pérdidas y cerró casi plano.
Cochilco reportó un aumento en la producción de cobre en el país, gracias al impulso de Teck y Escondida. Sin embargo, la minera estatal mostró una variación nula frente al mismo mes del 2023, y acumula una caída de 4,4% en lo que va del año.
La moneda de Estados Unidos en Chile subió tras cerrar este lunes con una caída de un poco más de $6.