La producción nacional alcanzó las 563,4 mil toneladas de cobre, lo que significa un aumento del 14,1% en comparación con diciembre del 2023, y posicionándose como el mayor crecimiento mensual desde que hay registro.
7 feb 2025 07:09 PM
La producción nacional alcanzó las 563,4 mil toneladas de cobre, lo que significa un aumento del 14,1% en comparación con diciembre del 2023, y posicionándose como el mayor crecimiento mensual desde que hay registro.
Según el informe del cuarto trimestre presentado por Anglo American, la producción total de cobre durante 2024 cayó con respecto a 2023. Aun así, la minera mantiene proyección de 380.00 a 410.000 toneladas de producción de cobre para 2025.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) también estimó un alza en la demanda y producción de cobre en Chile para 2025 y 2026.
El presupuesto catastrado por Cochilco arrojó que el ítem demandó US$794 millones, a un total de 87 empresas con proyectos activos. Las empresas provienen mayoritariamente de Canadá y Australia, y buscan principalmente cobre, oro y litio. Chile se mantuvo como el país de la región con mayor gasto en estas actividades, y el cuarto a nivel mundial.
La moneda de Estados Unidos rompió una racha de tres jornadas consecutivas a la baja.
El fin de semana, el presidente Trump firmó los decretos mediante los cuales elevó los aranceles para México y Canadá al 25% para sus exportaciones a EEUU, mientras que los productos energéticos, como gas y petróleo, estarán sujetos a un 10% de arancel. Sin embargo, durante la jornada de este lunes, ambos países llegaron a acuerdos con EE.UU. aplazando en un mes la entrada en vigor de las medidas.
La entidad señala que es esencial "seguir apoyándose en nuestros socios comerciales de confianza, como Chile, Perú, Canadá y México".
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Desde Sonami, su presidente Jorge Riesco planteó que “no existen incentivos legales, económicos ni estratégicos para imponer este tipo de medidas”, pero de todas maneras valoró que el gobierno tenga un “grupo de trabajo” para evaluar los posibles impactos. En tanto, desde la Cámara Minera de Chile que el tema de “preocupar y ocupar a las autoridades”.
El presidente de Estados Unidos afirmó que los aranceles que pretende establecer a la producción extranjera de chips y semiconductores, también podría extenderse a productos como el acero, el aluminio y el cobre, aunque no precisó a qué jurisdicciones afectaría dicha medida. El gobierno analizará los flujos comerciales y sus potenciales impactos.
La minera canadiense reportó que su principal operación en Chile explicó el 97% de su mayor producción del metal rojo, luego de alcanzar las tasas de producción máximas contempladas en su diseño a finales de 2024, y entregó el guidance para los próximos cuatro años. Además, la firma reveló una iniciativa de “baja intensidad de capital” para elevar la producción en hasta un 25%.
"Los volúmenes de cobre aumentaron un 10%, y Escondida logró un récord de producción de 10 años, compensando concreces el impacto de un corte de energía eléctrica relacionado con el clima en Copper SA", dijo la firma. BHP también destacó su planes en Argentina.
Para el año en curso, las expectativas de producción van entre los 660.000 y 700.000 toneladas de cobre, con un costo neto de caja de entre US$1,45 y US$1,65 por libra.
Los principales resultados del estudio indican que, en 2034, Chile alcanzará la mayor participación de mercado en la producción mundial de cobre, pasando desde un 23,6% en 2024 a un 27,3% en 2034.