Este mediodía, el presidente del máximo tribunal, Ricardo Blanco, entregará al ministro de Justicia, Luis Cordero, la propuesta del Pleno en la materia.
5 jul 2024 12:08 PM
Este mediodía, el presidente del máximo tribunal, Ricardo Blanco, entregará al ministro de Justicia, Luis Cordero, la propuesta del Pleno en la materia.
Además de tomarse fotos con el alcalde Tomás Vodanovic y los diputados Gonzalo Winter y Gael Yeomans, los equipos de campaña de ese partido han definido algunas de las herramientas con las que buscarán vencer en las primarias.
Verónica Serrano declaró por más de cuatro horas ante los fiscales Juan Castro Bekios y Cristian Aguilar. Tras ella, fue el turno del titular del Ministerio de Vivienda. Ambos compartieron su testimonio en calidad de testigos.
Para solicitar este beneficio los dueños u ocupantes de un inmueble deberán presentar una solicitud de manera presencial
Oasis es el nombre del nuevo documental del grupo de realizadores que antes hizo Propaganda (2014) y Dios (2019). Esta vez centran su atención en el órgano encargado de generar una nueva constitución y en la crisis medioambiental que atraviesa al país. Es una de las carta chilenas que debutará en el Festival de Berlín, que comienza la próxima semana.
El filósofo australiano, que esta semana dio una charla en el marco del Congreso Futuro, apunta que en muchos países no hay protección alguna para los animales y que “esa escala ahora es enorme”. También plantea que pese a los avances en Inteligencia Artificial, aún se está lejos en que la IA “pueda volverse consciente”.
A semanas de que la administración de Boric cumpla dos años, ya suma 151 proyectos enviados al Congreso y 259 leyes publicadas. Esta últma cifra es un récord respecto de gobiernos pasados. Sin embargo, el problema del Ejecutivo es que reformas estructurales (pensiones y tributaria) ya quedaron para marzo. El cuadro más crítico es la agenda de DD.HH., la Empresa Nacional del Litio y el lento avance de los proyectos de probidad. La agenda de seguridad, en tanto, es la única la nota alta.
La llegada del voto obligatorio provocó la irrupción de un importante bloque de votantes que hasta 2021 se habían mantenido alejados de la política. Luego de participar en tres elecciones, la última de ellas el plebiscito del 17D, académicos y expertos alertan que la masividad de este grupo, su desarraigo ideológico y su volatilidad a la hora sufragar, provocarán mayor incertidumbre en el mapa electoral y en la manera de hacer campaña.
“El sapo ya nos lo comimos, porque la opción es la Constitución de Kast o la Constitución actual”, aseguró el senador.
A través de datos empíricos, investigadores de CICS- UDD demuestran por primera vez que la teoría de Macho Guerrero, en donde únicamente los hombres son más propensos a la agresividad en conflictos, no es tal.
El expresidente del anterior órgano redactor, además manifestó que votará por la opción "En contra", en el plebiscito del 17 de diciembre. Asimismo, dijo que en caso de que esa sea la opción ganadora, “va a ser una forma de cerrar la discusión constitucional".
En respuesta al mea culpa que se hizo al interior del Socialismo Democrático, desde los otros partidos de la alianza de gobierno salieron a reivindicar el texto plebiscitado el 4 de septiembre del año pasado. Aunque también se muestran críticos del trabajo del anterior proceso constituyente, en general, aún valoran los contenidos de la propuesta.
Premio nacional de Periodismo 2021, el columnista de La Tercera reflexiona sobre el ejercicio de su profesión, el rol de los medios y los roces con el poder político, a propósito de las recientes declaraciones del Presidente Boric acerca de las “malas noticias”.
Ya en 2015 un estudio encargado por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas concluyó que era necesario detener la actividad extractiva dentro del río. Pese a ello, entre las comunas de San José de Maipo y Buin todavía existen iniciativas en funcionamiento.
“Busquemos un terreno común y evitemos constitucionalizar fórmulas que, además de hoy discutidas en la academia, no corresponde inmovilizar en una Carta Magna”.