El informe mostró que un 38% de las variables se ubicó en el cuadrante “Bien y mejorando”, mientras que otro 17% se mantuvo en la zona “Bien, pero empeorando”, un 29% en “Mal, pero mejorando” y un 17% en “Mal y empeorando”.
26 feb 2024 08:47 PM
El informe mostró que un 38% de las variables se ubicó en el cuadrante “Bien y mejorando”, mientras que otro 17% se mantuvo en la zona “Bien, pero empeorando”, un 29% en “Mal, pero mejorando” y un 17% en “Mal y empeorando”.
La bolsa de Hong Kong cae 20% en lo que va de 2024. En el tercer trimestre del año pasado se registró una caída en la inversión extranjera, la primera vez desde 1998. Y el FMI proyecta que el crecimiento de China decaerá hasta un 3,5% en 2028.
"Es necesario tomar más medidas para formar talento, para lo cual es clave el trabajo conjunto de las instituciones de educación, el gobierno y las empresas, que permita anticipar la demanda de habilidades que habrá en el futuro y así diseñar políticas públicas y programas adecuados que aprovechen las oportunidades que ofrece la era digital para que Chile avance hacia el desarrollo que tanto anhelamos".
La Dirección de Presupuestos (Dipres) publicó el Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2023. Entre sus principales proyecciones mantuvo que el PIB crecerá 2,5% este año, lo que está por sobre las expectativas del mercado y las del Banco Central. Ve también más ingresos y una deuda pública que tendrá un peak en 2025 de 41,5% y luego se estabilizaría en 41,2% desde 2026 en adelante.
Mientras en su primera administración logró una expansión de 5,4%, en su segundo mandato el crecimiento llegó a 2,6%, en medio de los duros efectos de la pandemia y el estallido social.
Fue una sorpresa negativa la que recibió la economía en diciembre. El Banco Central informó que el Índice Mensual de Actividad Económicas (Imacec) cayó 1%, ubicándose por debajo de las expectativas y con ello no se logró sortear la caída de la actividad, aunque todavía queda la revisión que hará el ente rector en marzo próximo.
Entre octubre y diciembre de 2023, la economía creció un 3,3% interanual, superando ampliamente las estimaciones que esperaban un alza de 2%. En el trimestre previo había crecido un 4,9%.
La tarea del gabinete regional es “identificar las coordinaciones y gestiones que tenemos que hacer al interior del sector público para lograr que estos proyectos puedan avanzar con la máxima celeridad”, señaló el ministro Grau.
El mandatario explicó que estos comenzarán en la Región de Coquimbo, que tendrá su primera sesión mañana “en la que vamos a revisar uno a uno, en una reunión de trabajo, no protocolar, los diferentes proyectos de infraestructura de obras tanto públicas como privadas que podemos empujar en la región", dijo.
"Por supuesto que es satisfactorio que en cada uno de estos temas estemos por sobre el promedio global y estemos por sobre el 50% o sobre el puntaje de 50", dijo el secretario de Estado.
En su reunión anual, los economistas académicos se muestran sorprendidos y aliviados por el suave aterrizaje, pero preocupados por lo que vendrá después.
“Por suerte, por obligación o por pragmatismo, habrá encontrado la receta de la felicidad, destrozando todos los pronósticos. Quizás tragarse ese sapo (que en realidad es un príncipe) termine con este penoso tránsito por la decadencia, que ya inicia su segunda década. Sería un logro enorme”.
El Imacec de noviembre tuvo un alza de 1,2% en doce meses, con lo que en el acumulado enero-noviembre se registra una leve caída de 0,1%. Así, basta un alza de 0,3% en diciembre para terminar el año sin recesión, lo que es muy probable, ya que las estimaciones del mercado están en torno a 1% para ese mes. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que "está prácticamente asegurado que vamos a cerrar el año 2023 con una cifra positiva o una cifra en azul".
La agenda considera 4 ejes principales: integración territorial y conectividad; desarrollo social, cultural, productivo y científico; seguridad hídrica; y seguridad ciudadana y ante desastres naturales y emergencias.
La actividad de ese mes será impulsada por los sectores industrial y minero, según analistas.