El reglamento establece que antes de otorgar un crédito, las entidades financieras deberán analizar la solvencia económica del consumidor, de forma en que tenga la capacidad de pago.
Paulina Ortega
7 may 2024 12:07 PM
El reglamento establece que antes de otorgar un crédito, las entidades financieras deberán analizar la solvencia económica del consumidor, de forma en que tenga la capacidad de pago.
Según muestra un estudio de la Asociación de Bancos, el flujo promedio de las operaciones de créditos hipotecarios hoy es aproximadamente un tercio de los niveles previos a la pandemia. Acá profundizan sobre por qué ahora hay menos acceso a este tipo de créditos versus diez años atrás, y concluyen que "los precios de la vivienda son el factor que más ha incidido" en que haya aumentado de manera relevante la carga financiera de las personas al solicitar este tipo de préstamos.
El presidente de la Asociación de Bancos aboga por cambiar la ley que regula la Tasa Máxima Convencional, y adelante que el regulador está trabajando para extender la fecha de la puesta en marcha del sistema de finanzas abiertas. A la vez, apunta a los pocos estímulos para la inversión, lo que explica la baja en las colocaciones de la industria.
La unidad de investigación de la CMF señala que estas empresas aparentan ser supervisadas por la CMF, y que dentro del proceso de solicitud de créditos, les exigen previamente a las personas que entreguen pagos anticipados, para posteriormente no entregar los montos créditos.
Por otro lado, el análisis que llevó a cabo la fintech Destácame, mostró que más de la mitad de las personas gasta más de lo que recibe en el mes.
La iniciativa, que ahora pasó a tercer trámite, busca mejorar las condiciones de financiamiento crediticio, reducir el sobreendeudamiento, fortalecer la educación financiera y mejorar la fiscalización.
Por otro lado, la encuesta abordó que un 38% piensa que en 2025 la situación para solicitar un crédito será peor que este año. Un 36% piensa que será igual, mientras que solo el 26% de los encuestados estima que será mejor.
El 91% de los bancos encuestados no indica cambios en las condiciones de otorgamiento de créditos hipotecarios.
El organismo antimonopolio en 2019 hizo una serie de recomendaciones normativas, pues consideró que, algunas disposiciones en la Ley de Seguros y en la normativa sectorial podrían desincentivar la competencia. Dichas recomendaciones se transformaron en ley en 2021. Es por esto que ahora la FNE publicó un informe donde compara el escenario previo y posterior a la entrada en vigencia de dicha ley.
El Banco Central ha recortado la Tasa de Política Monetaria en 400 puntos base desde el peak del 11,25% que hubo hasta junio de 2023, al 7,25% en que se ubica hoy. Esa baja, ¿qué tanto se ha traducido en menores tasas de los créditos de los bancos y cuánto está afectando las decisiones de consumo e inversión de personas y empresas? En algunos casos ha sido más notorio, pero claramente existe un rezago en la materialización de dicho impacto.
Por su parte, la demanda de préstamoso continúa debilitada, a excepción del segmento de consumo que muestra cierto fortalecimiento, de acuerdo a la encuesta que realizada cada trimestre el Banco Central.
A pesar de borronazos y retiros de AFP, la morosidad ha ido en aumento. Pero hay más de una salida a las deudas: especialistas explican las principales herramientas para enfrentar este problema y algunas recomendaciones para no sufrirlo.
La CMF presentará una denuncia al Ministerio Público en contra de la Imitadora de la Administradora de Fondos de Inversión Holding Managers S.A y otra denuncia en contra de las aplicaciones Ayuda efectivo, Vicucash, Credivida y Deseo Crédito por presuntos delitos de estafa y usura respectivamente.
El 20% de las personas mantenía un nivel de deuda superior al 50% de su ingreso mensual a junio de 2023. Sin embargo, esta cifra es menor a la registrada en el mismo periodo del 2022.
Las tasas hipotecarias llegaron en promedio a 5,31% en la última semana de noviembre, lo que supone su nivel más alto desde el 23 de marzo de 2009. Con esta subida se completan seis semanas consecutivas de alzas.