Luis Toledo, director del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (Cescro) USS
23 dic 2024 12:36 PM
El republicano contestó los dichos del titular de la Segpres, quien hoy señaló: "Hablan de seguridad, lo utilizan para fines electorales de proselitismo político, pero cuando llega el momento de votar a favor de las iniciativas votan en contra".
Cuatro hechos de este tipo se han producido en tres días consecutivos en la Región Metropolitana. El más grave, hasta ahora, ocurrió en Conchalí, donde dos personas fallecieron producto de impactos balísticos. El subsecretario del Interior, Luis Cordero, señaló a La Tercera que se reforzó la presencia policial en estos espacios respecto a 2023.
De acuerdo con la resolución de la cartera comandada por Carlos Montes, las obras de ampliación deberán iniciarse dentro de un plazo no mayor a seis años.
Los parlamentarios tenían plazo hasta este lunes para ingresar el requerimiento que necesitaba 38 firmas de la Cámara. Al no alcanzar esos apoyos, presentaron un "téngase presente" al TC, un oficio que tiene un menor peso ante el tribunal.
En el segundo Consejo Regional de Seguridad, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y el delegado presidencial, Gonzalo Durán, expusieron cifras sobre caracterización de víctimas de homicidio y sobre los operativos del Plan Calle Sin Violencia. Sin embargo, alcaldes mostraron molestia acerca de la efectividad en sus territorios.
La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, encabezaron el segundo Consejo Regional de Seguridad Pública, enfrentando críticas, incluso oficialistas, de alcaldes sobre la efectividad del plan estrella del gobierno en materia de seguridad, así como la desigual distribución de carabineros en la capital.
El jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Saéz, confirmó que apoyarán la presentación contra el dispositivo que permite interceptar comunicaciones. Sin embargo, el diputado comunista Luis Cuello aseguró que todavía están "evaluando la mejor estrategia". El problema es que deben reunir 38 firmas de diputados y tienen plazo hasta el lunes.
La entrada en vigencia de la ley no implica que la nueva cartera comience a operar inmediatamente. El gobierno tiene que redactar primero un conjunto de decretos para poner en marcha la nueva institucionalidad. Sin embargo, tras el despacho de la reforma por el Congreso, Tohá se puso como meta tener operativo al ministerio antes del 1° de junio del próximo año.
La exalcaldesa conformó un equipo liderado por el DC José Ruiz, a quien promovió sin éxito para que la reemplazara en la alcaldía de Peñalolén. También a la candidata derrotada del FA en Independencia, Daniela Parada, y al exdirigente estudiantil Camilo Ballesteros, el único rostro del movimiento estudiantil del 2011 que quedó fuera de la primera línea política y que en el pasado postuló a la alcaldía de Estación Central.
El informe final de la iniciativa fue aprobado por el Senado y este miércoles será votado por la Cámara, por lo que quedaría en condiciones de convertirse en ley. Sin embargo, a juicio de los gobernadores regionales, debilita a la descentralización.
La iniciativa será votada esta tarde por el Senado y mañana por la Cámara, por lo que quedaría en condiciones de convertirse en ley. Sin embargo, a juicio de las autoridades regionales debilita a la descentralización.
Anclado principalmente a Rosario, el peligro del narcotráfico llegó ahora a la puerta de las autoridades argentinas con la reciente intimidación contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. “Estamos instalados en Buenos Aires, vamos a dejar muertos acá”, aseguraron los amenazadores en un video.
Con el recambio de alcaldes los municipios redefirán su estrategia contra el delito. Excarabineros, psicólogos o ingenieros serán los nuevos encargados de hacer frente a la crisis de seguridad.