Evento 2021 pone de manifiesto el buen presente del gremio, que durante 2020 generó US$ 177.800 millones, muy lejos del cine por ejemplo, que para el mismo año solo consiguió solo un tercio de esas ganancias.
15 jun 2021 12:13 PM
Evento 2021 pone de manifiesto el buen presente del gremio, que durante 2020 generó US$ 177.800 millones, muy lejos del cine por ejemplo, que para el mismo año solo consiguió solo un tercio de esas ganancias.
Ni de crédito ni de débito: son la tercera vía en cuanto a métodos de pago, un formato que permite comprar en internet y suscribirse a servicios pero con más orden y control de los gastos. Estas son —con sus pros y contras— las alternativas que existen en Chile.
Según los registros del Banco Central, el mes pasado los billetes en circulación aumentaron 48% en 12 meses, hasta los $15.780.315 millones. Desde 2020 este ítem viene anotando incrementos importantes en medio de la mayor demanda que hay por efectivo, en parte impulsada por los retiros del 10% de las AFP.
Los recientes resultados del estudio Termómetro de la Salud Mental en Chile revelan que son el segmento más preocupado y afectado en cuanto a su salud mental por el tema. A ellas la pandemia las ha golpeado con mayor desempleo y son además, las que más admiten “razones familiares temporales” para no buscar trabajo.
En la decisión influyen las nuevas generaciones de adinerados, sobre todo asiáticos.
Felipe Besnier, abogado de Defensa Deudores, plantea los modos para lidiar con el hiperendeudamiento, un problema que se ha vuelto más grave en la sociedad chilena dada la crisis económica y sanitaria que enfrenta el país.
En la industria existen posiciones divergentes frente a la iniciativa que por primera vez fijará las comisiones máximas que cobrarán las tarjetas de crédito, débito y prepago. Algunos actores abiertamente rechazan la regulación y piden quedar fuera, aduciendo que su participación de mercado es muy baja frente al resto de sus competidores. Mientras, otros cuestionan el plazo de 15 meses que tomará la comisión técnica que establecerá las tasas, según el proyecto de ley enviado por el Ministerio de Hacienda y en actual tramitación, respecto del cual Visa, Transbank, Multicaja (Klap) y American Express han sostenido reuniones por lobby.
Octubre de 2020 marcó el mayor salto interanual desde que la CMF lleva registro, ya que estos montos que están en bancos registraron un alza de 48,5%. El alza venía desde agosto. También se dispararon los saldos en cuentas corrientes y en cuentas de ahorro a plazo.
La base monetaria del BC subió 145% interanual, el mayor incremento del balance del BC desde que hay registros, con excepción de marzo de 1992.
En entrevista con La Tercera PM, el rector justificó el traspaso de $380 millones a la Fundación OTEC-UPLA. A su parecer existe “una confabulación en contra de una universidad regional”.
La decisión del gobierno de poner una pausa en el programa de financiamiento de programas de estudios en el extranjero para científicos locales, generó una ola de críticas entre los investigadores. El ministro Andrés Couve dijo que fue una decisión compleja, mientras el ministro del Interior Andrés Pérez, señaló que se trata solo de una medida provisoria y que hoy la prioridad es la reactivación de la economía y la recuperación de empleos.
En la conversación del panel se reflexionó sobre los desafíos de inclusión en esta materia y cómo el Covid-19 aceleró la digitalización.
Entre otras razones que argumentan abogados, es que el proyecto no se hace cargo del efecto de la mora del deudor por no pagar sus obligaciones.
Un mensaje en WhatsApp informa que el Instituto de Seguridad Laboral está depositando más de un millón de pesos a todos las personas que hayan trabajado desde 1990. Revisa la veracidad de esta información.