Según informó el Sernac, Enel tendrá que pagar cerca de US$ 10 millones en multas y compensaciones. Sin embargo, la empresa dijo que apelará al fallo.
10 sep 2024 01:46 PM
Según informó el Sernac, Enel tendrá que pagar cerca de US$ 10 millones en multas y compensaciones. Sin embargo, la empresa dijo que apelará al fallo.
Usando un inédito método de análisis, investigación de la Universidad Austral determinó las tres fuentes contaminantes del curso de agua ubicado en la Sexta Región y ríos aledaños.
El organismo puntualizó además que en estas compensaciones se están tomando en cuenta diferentes factores como daño moral, pérdida de alimentos, medicamentos o desperfectos de artefactos, entre otros
Tras los descargos del ministro, Enel defendió que fue la primera eléctrica en acogerse voluntariamente al PVC del Sernac, y agregaron que “en cuanto a las compensaciones legales, existe un marco legal vigente cuyo proceso será estrictamente respetado por la compañía”, explicaron desde Enel.
La interrupción del servicio se ha concentrado en comunas de la zona norte y poniente de la RM. La más afectada, Huechuraba.
Desde la SEC instruyeron a las empresas eléctricas a reforzar su plan de contingencia aumentando el número de sus brigadas.
Teniendo en cuenta el pronóstico de mal tiempo para la Región Metropolitana, la compañía anunció un refuerzo en su atención al cliente.
“Desde el día de hoy nos ponemos a trabajar con CGE de forma tal de llegar lo más pronto posible a un acuerdo que permita establecer compensaciones e indemnizaciones”, comentó el director Nacional del Sernac, Andrés Herrera, tras la decisión de la empresa.
En La Tercera creemos que todas las opiniones deben expresarse con respeto. Por eso nos guardamos el derecho a moderar y excluir comentarios que incluyan groserías, insultos, injurias y calumnias.
Ambos son ingenieros eléctricos, de regiones y meritocráticos. Pero con estilos opuestos, sustentados en sus historias profesionales paralelas, han sido la cara de las empresas más comprometidas con el histórico apagón ocurrido a contar del jueves 1. Aunque Víctor Tavera, gerente de Enel Distribución, e Iván Quezada, de CGE, según sus cercanos, han puesto cerebro y corazón a los intentos por cerrar la crisis y por ello consideran injusto que se centre en ellos la crítica, han cometido errores que han echado más fuego a la indignación ciudadana.
Es contradictorio suponer que una empresa estatal en la distribución eléctrica lo habría hecho mejor frente a la actual emergencia, cuando ha quedado de manifiesto que el Estado ha fallado en cumplir con una serie de obligaciones.
"En Chile necesitamos políticos y gobiernos con el coraje para amenazar esa 'vida tranquila' de unos pocos poderosos. Y garantizar así una vida más tranquila para los que nos deberían importar: los millones de chilenos que pagan, de su bolsillo, las rentas de esos monopolistas".