"A mí me parece que el foco debiera estar en que se generen mecanismos que alienten la inversión", dijo el presidente de la CPC, Ricardo Mewes.
10 sep 2024 11:31 AM
"A mí me parece que el foco debiera estar en que se generen mecanismos que alienten la inversión", dijo el presidente de la CPC, Ricardo Mewes.
Desde la coalición, personeros del PS y el PPD enfatizaron que, aunque se le dé luz verde a los proyectos ancla del Frente Amplio, la seguridad debe mantenerse como la prioridad número uno del Ejecutivo y el Legislativo. La inquietud fue abordada en el comité político ampliado de esta mañana.
El Presidente Boric presentó este viernes los lineamientos que seguirá su administración durante septiembre en medio de su habitual Consejo de Gabinete mensual. Tras la cita, la ministra Vallejo reforzó el relato del Ejecutivo para poner en primera línea los compromisos con los que llegaron a La Moneda, que tuvo un segundo aire tras el informe del PNUD.
El Presidente Gabriel Boric encabezó la mañana de este viernes un nuevo Consejo de Gabinete, en el que abordó los enfoques que tendrá el gobierno para el mes de septiembre.
“Se enfrentaba al sufrimiento más horrendo y al dolor más intenso, no iba a permitir que pasara por eso”, declaró la mujer británica.
El parlamentario del Partido Liberal dijo que fue increpado por Javier Soto en una estación de servicio, quien le habría manifestado que impulsar dicha iniciativa “es invocar al ‘ángel de la muerte’”. “Seguramente tendremos que seguir tolerando este tipo de odiosidades mientras discutamos esta ley en el Congreso", sostuvo el legislador.
“Se reconoce el derecho de toda persona que cumpla los requisitos previstos en la ley a solicitar y recibir la prestación de ayuda para morir”, señala parte del texto elaborado por el parlamentario falangista, quien dijo estar “convencido de estar haciendo lo correcto, desde el punto de vista moral y político” al presentar la iniciativa.
La cifra muestra una disminución de tres puntos respecto a la última medición, de diciembre de 2023. En el contexto de la reforma, un 57% considera prioritario poder realizar retiros de dinero en caso de enfermedad terminal y otro 37% que las AFP no cobren comisiones en caso de pérdidas de rentabilidad.
Académico de la UAI, especialista en filosofía moral, el autor publica Cómo y Cuándo Morir, un acucioso ensayo que explora en la dimensión ética de diversas formas de muerte asistida o eutanasia. Respalda la urgencia que le otorgó el Presidente al proyecto que está en el Senado y que recibió un 70% de apoyo en la encuesta Cadem. "Hay casos en que la muerte puede ser un beneficio, no hay nada de malo en que la gente, en ciertas condiciones, opte por acabar con su vida".
Si bien entre los dirigentes del sector hay un amplio número que está en contra de las dos iniciativas, hay otros que muestran mayor apertura a discutirlas.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, estima que no hay razón para que los partidos que no son de gobierno cambien su disposición a tramitar proyectos como el pacto fiscal o la reforma de pensiones por otro motivos.
Mediante su cuenta de X, la autoridad eclesiástica expresó que las propuestas de aborto legal y eutanasia "eliminan seres humanos inocentes. Pierden los indefensos, pierde Chile y el Estado de derecho".
Asimismo, se incorporarán tres nuevos medicamentos a la Ley Ricarte Soto.
El Mandatario señaló que esto le fue solicitado por una mujer a través de una carta.
Ana Estrada, una mujer de 47 años, que dedicó gran parte de su vida a la lucha en favor de la muerte asistida, murió el pasado domingo luego de que médicos procedieron a realizar el “plan y protocolo de muerte digna”. La sicóloga de profesión había ganado hace dos años un juicio que inició en el 2016 para acceder a la eutanasia que era ilegal en ese país.