La iniciativa fue aprobado en el Senado por 44 votos a favor y dos abstenciones. El plazo para presentar indicaciones está considerado para el próximo 9 de junio.
5 may 2022 12:13 PM
La iniciativa fue aprobado en el Senado por 44 votos a favor y dos abstenciones. El plazo para presentar indicaciones está considerado para el próximo 9 de junio.
El representante del sector fintech aboga porque se acelere en el Congreso la tramitación de la iniciativa legal que los regula, pero también para que avancen los proyectos de deuda consolida y de datos personales: “La ausencia de regulación está cortando el crecimiento de la industria”, sostiene.
Desde Fintechile afirmaron que “la data objetiva muestra que las empresas fintech no hacen un mal uso de los datos personales", ante los argumentos planteados por la comisionada de la CMF en un seminario este miércoles.
La empresa que fue valorizada en US$417 millones el año pasado, adquirió a una joven startup dedicada a adelantar el pago de sueldos de los trabajadores.
Las regulaciones y las investigaciones han sido un golpe para las acciones de firmas como Alibaba Group Holding Ltd., que posee un tercio de Ant, y Tencent. También afectó sus ganancias y crecimiento, y obligó a la suspensión de planes de cotización.
El gremio solicitó al Tribunal de Defensa de La Libre Competencia (TDLC) decretar que Mastercard, Visa y Transbank no puedan aplicar nuevas exigencias, ni establecer cambios a las actuales condiciones comerciales, mientras no se resuelva la consulta sobre incentivos que tienen los actores que participan en el mercado de los medios de pago.
Ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), Transbank denunció recibir amenazas de dos marcas de tarjetas si no aplicaba un programa internacional de Proveedores de Servicios de Pago (PSP) que utilizan su plataforma. La iniciativa -denominada PIFO en su sigla en inglés, para el caso de Mastercard- obliga a las PSP a pagar mayores comisiones a fin de otorgar una mayor seguridad al sistema financiero. El gremio que reúne a estas empresas, FinteChile cuestionó duramente la arremetida de las gigantes internacionales y dice que carecen de "sentido económico".
Ambos gremios había concordado en una acuerdo marco donde se establecerían aspectos generales que luego debían ser acordados de foma bilateral entre cada entidad financiera. Sin embargo, eventuales indemnizaciones por responsabilidad en la vulneración de los datos está echando por tierra las conversaciones.
El director de la agrupación que reúne a las empresas de servicios financieros tecnológicas señala que, si bien se ha avanzado en temas regulatorios con la tramitación de la ley fintech en el Congreso, no tienen claro si será un tema prioritario de la próxima administración.
El Global Banking Annual Review 2021, elaborado por la consultora, apunta que los especialistas en pagos, las bolsas y algunas firmas de valores capturaron más del 50% de los US$ 1,9 billones (millones de millones) en capitalización de mercado que la industria agregó en 2020.
Se sumará así al ecosistema financiero de Mercado Libre que incluye a la conocida plataforma Mercado Pago.
La Fiscalía argumentó que los comercios afiliados por Transbank "tienen la facultad de decidir la aceptación o no, como medio de pago, de cada tipo específico de tarjetas, esto es, una o más marcas comercializadas por Transbank, tarjetas nacionales o internacionales, y de débito, de crédito, o de pago con provisión de fondos (“prepago”), pudiendo elegir indistintamente aquellas que sean de su interés contratar”.
Se convierte en el primer Proveedor de Servicios de Pago que se transforma en un operador de tarjetas en el mercado chileno.
De aprobarse el proyecto, se incorporará a cierto grupo de servicios Fintech al perímetro regulatorio de la CMF, los cuales tendrán mayor certeza jurídica y verán facilitados sus procesos de crecimiento e internacionalización.
Matías Spagui, director de Mercado Pago Chile, señala que ya hay 800.000 personas pagando con su QR en 65.000 comercios. El auge de los medios de pago electrónicos, a su juicio, se potenciaría más el avance del marco regulatorio de finanzas abiertas, algo que está en tramitación en el marco de la Ley Fintech.