De acuerdo con el escrito remitido por el secretario del máximo tribunal, la petición se funda en que la suspendida ministra es objeto de un proceso disciplinario que podría culminar con su remoción de la instancia.
10 sep 2024 09:01 PM
De acuerdo con el escrito remitido por el secretario del máximo tribunal, la petición se funda en que la suspendida ministra es objeto de un proceso disciplinario que podría culminar con su remoción de la instancia.
El máximo persecutor espera recibir antecedentes que expliquen por qué se incluyeron en el expediente del caso Audio elementos privados de la vida del penalista y por qué se pudieron haber filtrado. En paralelo, la Fiscalía Nacional trabaja en herramienta que permita dar trazabilidad a documentos de una causa.
En los antecedentes que maneja la Fiscalía hay una serie de mensajes, vía Whatsapp, entre Luis Hermosilla y el abogado Francisco Feres. En la conversación de los dos queda en evidencia la manera en cómo operaba el penalista -hoy recluido en Capitán Yaber- durante las más altas nominaciones del sistema penal de justicia. Incluso hay pistas de que el lobby realizado habría llegado hasta La Moneda.
Son 777 mil páginas de conversaciones del abogado.
Una de las indicaciones que generó polémica fue el aumento de doce funcionarios para la Fiscalía Supraterritorial, y tras la negativa del Ejecutivo, que argumento inconvenientes presupuestarios, el líder del Ministerio Público, Ángel Valencia, señaló que "hay una contradicción entre lo que dispone el proyecto de ley que habla de tres delegaciones, con la dotación que se está proponiendo no alcanza".
"Estamos muy conformes con lo resuelto por el tribunal", expresó el jefe del Ministerio Público.
El acuerdo buscará el trabajo en conjunto de fiscales y funcionarios policiales para compartir evidencias, antecedentes y desarticular bandas criminales en ambos países.
Una nueva investigación en contra del fiscal regional de Aysén tensiona las relaciones en el organismo. Palma enfrenta una posible suspensión por presunta violación de secreto, aunque él es tajante en sostener que jamás ha entregado información reservada.
El fiscal regional de Aysén es indagado por omisión de denuncia y, ahora, también por violación de secreto. Esto, a raíz de mensajes que habría enviado al penalista formalizado en el "caso audio", respecto de una causa que se investigaba en el sur del país por tráfico de drogas. Pese a ello, el persecutor descarta irregularidades. “Quiero dejar muy en claro que la conversación con el señor Hermosilla se produce el segundo día de la formalización, cuando los antecedentes ya no eran reservados, y se habían expuesto ante el tribunal", dijo a La Tercera.
El fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, está siendo investigado penalmente por presuntamente entregar información a Hermosilla sobre una causa de narcotráfico.
El auto con armamentos y explosivos en su interior fue encontrado en Coquimbo con Santa Rosa, comuna de Santiago.
"Uno en general sabe cómo las investigaciones empiezan, pero nunca tiene claridad mientras estas se desarrollan de cómo van a terminar”, señaló el jefe del Ministerio Público.
El persecutor Juan Yáñez denunció ante la Fiscalía Nacional que la fiscal regional de esa región ha incurrido en conductas de "ninguneo", menoscabo y hostigamiento en su contra. El sumario se encuentra abierto. Por otro lado, dicha repartición abrió una investigación administrativa contra Yáñez por su responsabilidad en la libertad de Tomás Antihuen, sujeto que se encuentra prófugo por el crimen de los tres carabineros en Cañete.
El juzgado fijó la audiencia de formalización para este martes 30 de julio a las 15.00 horas.
El fiscal nacional Ángel Valencia apuntó a la falta de coordinación del Sistema de Migraciones y el Ministerio Público para agilizar y materializar las expulsiones.