"Esperamos presentar en los próximos días un proyecto que se haga cargo de las sugerencias que la FNE ha hecho respecto del mercado del gas", dijo el ministro Ossa.
3 ene 2022 02:10 PM
"Esperamos presentar en los próximos días un proyecto que se haga cargo de las sugerencias que la FNE ha hecho respecto del mercado del gas", dijo el ministro Ossa.
“El señor Büchi no es director ni ejecutivo relevante de empresas competidoras de Banco de Chile, y ciertamente tampoco lo es, en ningún caso, de otro banco", dijo la entidad bancaria en una declaración pública.
Ambos provienen de la Universidad de Chile, tienen doctorados en el exterior y están juntos desde 2017 en la Fiscalía Nacional Económica. Mientras uno es la cabeza de la división de estudios de la FNE y lidera el tema jurídico, el otro lo secunda con su expertise más bien económica. Sebastián Castro y Felipe Castro son las cabezas del equipo que ya completa seis estudios de mercado y prepara otro sobre la industria de los cementerios y funerarias.
La empresa dijo que analizarán en detalle el requerimiento y que evaluarán las acciones a seguir.
La empresa dijo en una declaración pública que “tiene la convicción de que demostrará ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia su estricto cumplimiento de las normas sobre interlocking”
"Ese proyecto va a aumentar la competencia en el mercado del mercado del gas, para ojalá reducir sus precios y así ir en beneficio de las familias chilenas", explicó el titular de Energía y Minería.
Abastible, Gasco, Lipigas y Metrogas reaccionaron negativamente a las conclusiones del estudio. Dicen que no aumentará la competencia en el sector.
Además, las propuestas para aumentar la competencia, se traduciría en importantes ahorros para los consumidores de gas licuado y gas natural, según señala la entidad. En el gobierno dicen que las recomendaciones van en línea con lo que plantearán en un proyecto de ley pronto a ingresar al Congreso.
La entidad dijo que eso puede llevar "a que las personas no tomen decisiones racionales y a que los precios no sean propios de un mercado competitivo”.
La Fiscalía solicita al Tribunal de Libre Competencia (TDLC) que se le aplique a la empresa una multa de $641,7 millones, además de una serie de medidas correctivas.
Este martes a las 15:00 horas está prevista la reunión de la comisión investigadora para evaluar y votar el informe.
En su Resolución, el TDLC señaló que las obligaciones asumidas en el Acuerdo Extrajudicial “constituyen medidas de mitigación conductuales que cautelan la libre competencia toda vez que son proporcionales e idóneas para mitigar los riesgos anticompetitivos identificados".
Desde el organismo señalaron que la entidad fiscalizadora carece de antecedentes adicionales a los que son públicos sobre esta licitación.
Desde Brink’s señalaron que “nos ponemos a total disposición de la autoridad", mientras que en Prosegur indicaron que “Prosegur Cash ha colaborado con la Fiscalía Nacional Económica desde el inicio de la investigación que se llevó a cabo en este proceso”,