Tras el acuerdo, Bci tendrá que realizar el mayor pago a beneficio fiscal realizado hasta la fecha por concepto de conciliaciones suscritas por la FNE, según dijo la fiscalía especializada.
26 sep 2024 06:11 PM
Tras el acuerdo, Bci tendrá que realizar el mayor pago a beneficio fiscal realizado hasta la fecha por concepto de conciliaciones suscritas por la FNE, según dijo la fiscalía especializada.
La agencia antimonopolios envió dos oficios a la empresa china antes de las Fiestas Patrias, solicitando información no solo sobre el mercado del litio, sino también sobre una de las fusiones más relevantes en el sector minero. En sus requerimientos, la FNE pidió a Tianqi su opinión sobre la operación de concentración entre SQM y Codelco, además de solicitar antecedentes adicionales para revisar las medidas impuestas durante su entrada en la propiedad de la minera chilena, hace casi seis años.
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia respondió a una consulta de la Fiscalía Nacional Económica, que había identificado riesgos contra la libre competencia en este negocio de las tres principales distribuidoras de combustibles del país.
En su informe al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, la Fiscalía descartó un eventual riesgo exclusorio y de competencia a raíz de un nuevo mecanismo de asignación diseñado por la concesionaria Nuevo Pudahuel.
La aprobación por parte de la Fiscalía Nacional Económica forma parte de las llamadas condiciones previas, las cuales fueron informadas por ambas compañías al momento de sellar el pacto el 31 de mayo.
La investigación por la operación de la generadora de capitales norteamericanos, comunicada en junio de 2023, se inició de oficio luego que no fuera notificada. En tanto, la adquisición de los parques eólicos de Latin America Power por parte de la generadora del grupo Matte, dada a conocer hace un mes, sí fue notificada.
Las universidades mostraron su preocupación por la información solicitada, puesto que corresponden a información personal de estudiantes. La Usach incluso acusó amenazas de parte de FNE. La entidad negó la acusación y dijo defendió sus facultades para solicitar dicha información.
Según advirtió al TDLC, la forma en la que está estructurado el seguro no permite la competencia adecuada entre mutualidades en el mercado, ni incentiva el uso eficiente de los recursos.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) abrió una investigación de oficio sobre la compra del centro de esquí La Parva por parte de Mountain Capital Partners (MCP), grupo que a fines de 2022 había adquirido Valle Nevado. La autoridad detectó indicios de "traslape a nivel horizontal", por lo que es probable que también indague el interés de MCP por comprar ahora Farellones y El Colorado.
Los resultados de esta investigación permitirán a la FNE valorar alternativas legales y asegurar la libre competencia en el mercado nacional. La institución contrató a IPSOS argumentando la reconocida experiencia de la empresa en este tipo de encuestas y porque además el servicio requerido no está disponible en el catálogo de la Dirección de Compras y Contratación Pública.
El requerimiento de la empresa Verallia fue rechazado puesto que el TDLC estimó que podría afectar la libre competencia y favorecer comportamientos colusorios.
La PUC acusó que la FNE incurrió en un “acto arbitrario e ilegal” al solicitar antecedentes sobre estudiantes y exestudiantes, mientras que la entidad defendió su facultad para adquirir los antecedentes necesarios para estudiar la evolución del mercado de la educación superior.
“La FNE se encuentra en condiciones de subsanar su requerimiento (...) evitando dilatar innecesariamente la controversia respecto a la multa hasta etapas tardías del proceso”, dijo el TDLC.
El fiscal nacional económico, Jorge Grunberg, afirma que "la delación compensada es clave para desbaratar carteles, pero en Chile su implementación ha sido difícil en casos graves”. En un reciente desayuno virtual del Foro Competencia, la autoridad destacó la importancia de complementar las delaciones con investigaciones proactivas y programas de cumplimiento para prevenir conductas anticompetitivas.
Según dijo la Fiscalía, esto se debe a que existen evidencias claras de que los servicios en cuestión se brindan con características monopólicas.