Para este periodo, el principal desafío que enfrentará el sector agrícola será sortear las complejidades de la cadena logística que impactan a la industria.
22 nov 2022 12:22 PM
Para este periodo, el principal desafío que enfrentará el sector agrícola será sortear las complejidades de la cadena logística que impactan a la industria.
Cada 29 de septiembre se la ONU conmemora el Día Internacional de Concientización de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, con el fin de concientizar sobre el uso consciente de la comida a nivel mundial.
Por estos meses, este anaranjado cítrico abunda y a muy buen precio en el comercio. Aparte de exprimirlo o comerlo en gajos, hay muchas y variadas opciones —como en ensaladas, carnes o cócteles— para realmente sacarle el jugo en la cocina.
Se estima que la operación tenga un resultado positivo para la compañía de aproximadamente US$ 37 millones.
En su reemplazo asumirá Iván Marambio a contar de septiembre.
Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de la fruta exportada a través del Terminal Portuario Sur (TPS) de Valparaíso con 314.236 toneladas.
Aunque cada vez tengamos más variedad de frutas y verduras disponibles durante todo el año, vale la pena tomar en cuenta la estacionalidad de los productos y probar lo que corresponde en cada temporada. Aquí, una muestra de lo mejor de estos meses.
Los fruticultores plantean que la situación ha llevado a atrasos importantes en la logística de la fruta y la llegada de las cargas a destino, por lo que han tenido problemas con respecto a los compromisos con los recibidores y distribuidores de Norteamérica.
Las dietas basadas en plantas pueden ser realizadas desde los seis meses de edad, que es cuando inician la alimentación complementaria los bebés, dicen especialistas. Sin embargo, no todas las dietas vegetarianas son recomendables.
La operación implica una inversión de casi US$280 millones.
La adaptación a la disponibilidad de agua, las temperaturas más inestables y la resiliencia a eventos climáticos, son algunos de los desafíos que enfrenta el sector.
Si en la temporada 97/98 los envíos de cereza al exterior no llegaban a las 2.800 toneladas, ahora, en la temporada 2020/21, esa cifra se disparó hasta las 353.000 toneladas.
El episodio de la noticia falsa sobre covid en una de las cajas de cereza llevó a una fuerte disminución de la demanda, afectando el precio de venta mayorista, llevándolo por debajo de los US$5 por kilo