En la previa de la Parada Militar de este año, el comandante en jefe del Ejército se refirió a las solicitudes de diversos actores políticos de que la institución coopere con Carabineros en labores de seguridad.
19 sep 2024 11:33 AM
En la previa de la Parada Militar de este año, el comandante en jefe del Ejército se refirió a las solicitudes de diversos actores políticos de que la institución coopere con Carabineros en labores de seguridad.
El histórico desfile, en esta versión, tendrá 20% menos de funcionarios del Ejército debido a que la gran mayoría de los militares "operativos" se encuentran desplegados en las macrozonas Norte y Sur. Énfasis que también tendrá la presentación de Carabineros, quienes expondrán equipos y funcionarios de la sección COP de la Macrozona Sur.
El comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana, Alejandro Ciuffardi, explicó que esto se debe a que "están cumpliendo su labor tanto en La Araucanía como en el área fronteriza".
El gobernador metropolitano abordó los tres homicidios registrados en las últimas horas en la capital.
El subsecretario del Interior retrucó las declaraciones del diputado de RN, al señalar que “eso no se conversó ayer en la reunión” en el Palacio Presidencial de Viña del Mar.
Esto, a contrapelo de lo que manifestó en la jornada de ayer martes el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, quien descartó esa opción.
El representante del Ejecutivo en la Región Metropolitana (RM) recalcó que debido a la naturaleza de las actividades de esas fechas “el mejor y más adecuado componente de resguardo es Carabineros”.
Christopher White, además, exigió mayor presencia del Estado en la comuna. “En los lugares donde hoy día los datos están mostrando que hay situación de peligro mayor, que se ponga una dotación policial acorde a esa realidad”, sostuvo.
Los primeros ejemplares de estas aeronaves de combate llegaron al país en 1976. Con los años, se han aplicado modificaciones para mejorar sus capacidades.
"Nos parece bastante inexplicable que le pidamos ayuda a todo el mundo, a la comunidad que se organice, a los inspectores municipales, pero a las Fuerzas Armadas, que tienen equipamiento, tecnología e inteligencia no les pidamos ayuda”, explicó para solicitar su participación.
El proyecto propuesto por el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) modificaría el artículo 32 de la constitución y, según el parlamentario, se justificaría en lo expuesto que está el país frente a terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis y maremotos.
En ambas sesiones de las cámaras participó la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el debate estuvo marcado por la agresión que sufrió un militar en Colchane.
El líder del Kremlin señaló que el mayor ataque ucraniano contra territorio ruso desde el inicio de la guerra tenía como objetivo mejorar la posición negociadora de Kiev antes de posibles conversaciones de paz y frenar el avance de las fuerzas rusas.