El grupo de gendarmes fue detenido tras un operativo interregional por tráfico de armas, liderado por la Fiscalía Metropolitana Occidente.
16 jun 2024 11:08 AM
El grupo de gendarmes fue detenido tras un operativo interregional por tráfico de armas, liderado por la Fiscalía Metropolitana Occidente.
Entre otras cosas, los funcionarios advirtieron que los vidrios están rotos, las manillas de las duchas están inutilizables, que reclusos dañaron las estructuras de lavamanos para construir elementos contundentes, y que celdas se mantienen inundadas. Por lo mismo, pidieron la comparecencia del diputado Cristián Araya, quien ofició al Ministerio de Justicia.
Según indicó el subsecretario Manuel Monsalve, 12 funcionarios resultaron lesionados y uno de ellos fue derivado al Hospital de Carabineros.
El centro penitenciario posee una capacidad para 16 personas y cada celda cuenta con un camarote.
Análisis de los protocolos, creación de unidades anticorrupción y hasta mapeos de las investigaciones más complejas. Estas son solo algunas de las medidas que la Fiscalía, Defensoría Penal Pública, Gendarmería, Carabineros y la PDI han tomado para evitar la vinculación de funcionarios con el crimen organizado.
Bajo ese escenario, el director de la institución, Sebastián Urra, señaló que junto con el Ministerio de Justicia “se definió un Plan de Infraestructura Carcelaria que implica diversas acciones para ir generando nuevas plazas”.
¿Funcionan solo parte del día? ¿Afectan a los vecinos? ¿Ya operan en todos los penales? Esas son parte de las dudas que han rondado en torno a la tecnología que interrumpió las señales de dispositivos móviles en Santiago 1, la ex-Penitenciaría y en la Cárcel de Alta Seguridad.
"Los parlamentarios tienen todo el derecho de ir a la Contraloría a plantear sus dudas. Pero uno esperaría, de vez en cuando, que se busque respaldar y buscar colaborar con sacar adelante acciones tan relevantes", sostuvo la titular de Interior.
Ignacia Albornoz Inzunza falleció el domingo en el Hospital Las Higueras de Talcahuano. La fiscalía explicó que la decisión de traspasar la carpeta investigativa se fundamenta “en que los antecedentes preliminares dan cuenta que los hechos que podrían haber incidido en el posterior deceso de la joven aspirante, ocurrieron en la sede de la escuela ubicada en la comuna de San Bernardo".
La estudiante falleció el domingo tras desarrollar una bronquitis por influenza. Tras recabar información, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, detalló que la joven realizó actividad física el día en que llovió en distintas regiones del país y cuando se encontraba enferma.
La familia de Ignacia Albornoz denunció que la joven habría fallecido luego de que la obligaran a salir a trotar de madrugada, mientras se recuperaba de una bronquitis por Influenza A+. Sin embargo, el ministro de Justicia indicó que ella no habría realizado ejercicio tras su retorno al plantel y que su condición habría empeorado en un reposo posterior.
Funcionarios del establecimiento penitenciario, en tanto, señalan que el interno habría intentado huir y que estuvo próximo a llegar a la vía pública.
Tras un proceso que desde el gobierno fue calificado como exitoso y que incluyó el bloqueo de señal en tres recintos de la RM, el Ministerio de Justicia avanza en las bases de licitación para disponer el mismo sistema en otros penales del país. La apuesta es que a fin de año estén cubiertas dependencias que albergan, en suma, al 50% de la población penal.
Se trata de dos internos que compartían dormitorio con uno de los primeros contagiados, quienes fueron pesquisados el pasado 18 de abril y desde entonces se mantienen estables en el Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena. La institución tomó una serie de medidas para evitar la proliferación de la enfermedad.
Los fallecimientos al interior de los penales representan una gran preocupación para las autoridades. Por lo mismo, se adoptan protocolos especiales, donde las causas que más se repiten son tres: enfermedades, riñas y suicidios. La primera representa el 44% de los decesos registrados entre 2015 y 2024.