Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
14 oct 2024 06:30 AM
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
La empresa anunció además cambios en su estructura corporativa en nuestro país, con la creación de tres nuevas direcciones y dos nuevas gerencias que entrarán en vigor en las próximas semanas.
En 2021 se reguló a las entidades que recomendaban cambios de multifondos. Desde entonces, estos movimientos pasaron desde 465 mil afiliados mensuales a 36 mil al mes actualmente, dijo el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías.
En un nuevo capítulo de Money Talks, conversamos con Ramón Suárez, abogado y socio de Noosa Capital -empresa de asesoría financiera a clientes con altos patrimonios-, sobre cómo es el comportamiento de los grandes inversionistas en Chile y las proyecciones en los mercados con la variación en las tasas de interés.
En esta nueva edición de Money Talks, presentamos una nueva sección: “Creadores”, auspiciada por la Universidad Diego Portales. En este primer episodio, conversamos con Mauricio Villena, actual decano de la facultad de Administración y Economía de la UDP, para profundizar en la baja de las inversiones en Chile, tema que tiene en alerta a los economistas y empresarios, ya que solo este segundo trimestre cayeron un 8,6%.
Sin embargo, la presidenta de la Sofofa, afirmó que la actual crisis de confianza que se vive en el país debiera ser una oportunidad para entregar más certezas a la inversión.
Hoy en Game Changers, espacio de nuestro programa que busca conocer y destacar las historias de mujeres que en su actuar están cambiando las reglas del juego, nos acompañará, Macarena Pérez, socia de Econsult, una inversionista que desde hace ya un tiempo, viene destacando en el mundo de las finanzas.
"Chile necesita una institucionalidad que funcione con criterios objetivos y transparentes, que permita concretar más proyectos de este tipo", dijo el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes.
Impulsado por las firmas AustriaEnergy junto a Ökowing, y el fondo de inversión danés Copenhagen Infrastructure Partners (CPI), es la mayor iniciativa en tramitación ambiental hoy en Chile. Por primera vez se evaluarán en un solo proyecto obras, instalaciones, caminos y un puerto que abarcará a tres comunas en el extremo sur. En plena construcción habrá hasta 3.998 operarios trabajando. El plan de la firma, según los documentos presentados a la agencia de evaluación ambiental, considera un segundo EIA, partir con las obras en 2026 y estar listos en seis años.
La corporación, que representa y recauda derechos de más de 3.200 socios, adquirió cuotas del fondo de inversión Capital Estructurado I, que invertía en las deudas de Antonio Jalaff, en junio de 2023. Las pérdidas serían de unos $800 millones.
En cuanto a la medición interanual, la mayoría de las categorías exhibieron subidas de dos o más dígitos en su patrimonio. Allí destacaron los fondos de deuda menor a 365 días, con un crecimiento en doce meses de 174,6%, y de 9,9% en el mes.