El metereólogo Andrés Moncada, de la Dirección Metereológica de Chile, analizó en el programa de La Tercera el pronóstico de lluvias que afectarán a la zona centro y sur del país.
18 jun 2024 11:07 AM
El metereólogo Andrés Moncada, de la Dirección Metereológica de Chile, analizó en el programa de La Tercera el pronóstico de lluvias que afectarán a la zona centro y sur del país.
La temperatura de los océanos comenzó a enfriarse rápidamente, lo que significa que el fenómeno La Niña está comenzando a tomar fuerza. Los pronósticos indican que llegará este invierno a Chile. Entonces, ¿cómo cambiará el clima en el país?
De acuerdo con el informe de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), a la medianoche del lunes las comunas más afectadas son Ñuñoa y Maipú, con 1.357 y 1.268 clientes sin energía, respectivamente. En La Araucanía más de 24 mil personas estaban sin luz hasta esta madrugada. Durante este lunes, la Dirección Meteorológica registró más de 5 mm de agua caída en Santiago, 11 mm en Valparaíso y 16,5 mm en Temuco.
Después de las recientes precipitaciones registradas en Santiago y la zona centro sur, la capital recibiría un nuevo sistema frontal, el que comenzaría el martes y se extendería hasta el miércoles, al que se le podría sumar un segundo, el viernes.
Desde Sernageomin indicaron que la posibilidad de remoción de masa es moderada en la zona cordillera de la costa hacia la precordillera y baja en la cordillera, aunque de igual forma se está monitoreando,
Las lluvias continuarán en la región por lo que la delegada presidencial Daniela Dresdner advirtió que se podrían presentar desbordes de ríos y remociones en masa. "Es algo que nos preocupa profundamente”, señaló.
Respecto al precio de la papa, el ministro sostuvo que aún no acaba la cosecha, y que las lluvias si implican una afectación a la agricultura familiar campesina. “La agricultura es fuerte como sabemos, diversas y vamos a tener por las lluvias, claro un cierto corte, pero no importante”, agregó.
“Esto pudiese afectar en algún grado a las hortalizas. No afectándose la oferta, no debiesen afectarse los precios”, dijo Antonio Walker.
Elizabeth Maricán manifestó preocupación por los vecinos que fueron afectados tras el paso del sistema frontal, y en vista que se viene un nuevo temporal en la zona, solicitó nuevas medidas y ayudas para los residentes de Arauco.
Las fuentes hidráulicas han visto un importante impulso gracias a las recientes lluvias, pero también por las ingentes reservas de nieve que dejó el 2023. Eso se reflejó en una mayor participación hidro en la matriz energética durante el verano. Expertos destacan su aporte en la reducción de los costos marginales del sistema eléctrico y en una menor cantidad de vertimientos de energía renovables solar y eólica.
Las regiones afectadas por las precipitaciones y las nevadas serán las de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Las pantrucas en un clima frío son el almuerzo ideal. Si quieres prepararlas en casa, esta es tu mejor guía, basada en las recetas mejor puntuadas de la web.
Tras las intensas lluvias de la semana, el último reporte de Senapred contabilizó 6.683 viviendas con daño menor, 707 con daño mayor y 38 destruidas. Asimismo, constató que hay otras 6.579 en proceso de evaluación.
Desde la fundación aseguraron que ya cuentan con una primera tanda de ayuda que llegaría “pronto” a la zona centro-sur del país. “No nos demoraremos más de uno o días en estar allá”, afirmó la directora.
El último balance tras un sobrevuelo da cuenta de 2.315 personas aisladas, 99 damnificados, 20 albergados, 485 viviendas con daño menor, 189 con daño mayor y una casa destruida, principalmente en las comunas de Angol y Renaico.