“Arica no es la ciudad para realizar un juicio de esta naturaleza”, señaló el jefe comunal de Arica, Gerardo Espíndola, asegurando que la zona "tiene todas las condiciones de ser la ciudad ideal para cualquier acción de fuga".
23 abr 2024 09:57 AM
“Arica no es la ciudad para realizar un juicio de esta naturaleza”, señaló el jefe comunal de Arica, Gerardo Espíndola, asegurando que la zona "tiene todas las condiciones de ser la ciudad ideal para cualquier acción de fuga".
“El foco tiene que estar en que el juicio se realice de manera correcta, sin que las amenazas o intimidaciones de ningún tipo paralicen la justicia o impidan que se juzgue como es debido”, recalcó la titular de Interior.
En un recurso en el cual apunto a la legalidad de lo decidido por el Tribunal Oral de Arica, el CDE solicitó a la Suprema revocar la comparecencia presencial de los 38 imputados en la audiencia, como lo falló la Corte de Apelaciones. Esto, con anterioridad a que el máximo tribunal decidiera suspender el juicio remoto para analizar la factibilidad de un juicio presencial.
Tras confirmar parcialmente una sentencia de la Corte de Apelaciones, el máximo tribunal ordenó la suspensión del juicio oral contra 38 imputados iniciado esta jornada de manera telemática, a la espera de una nueva audiencia para evaluar la factibilidad técnica de un juicio presencial. Asimismo, ordenó entregar a las defensas los informes donde Gendarmería justifica los motivos por los que el juicio debe realizarse de forma remota.
Máximo tribunal ordenó una nueva audiencia para evaluar la factibilidad técnica de un juicio presencial.
Juicio Oral, que comenzó este lunes, se podría extender entre cuatro y seis meses.
Tras meses de preparación y luego de fuertes amenazas, este lunes se dio inicio al juicio en contra 38 imputados vinculados al clan ligado al Tren de Aragua. En medio de un amplio contingente, la Fiscalía leyó acusación contra los sujetos. Once de ellos arriesgan presidio perpetuo, mientras que condenas solicitadas para los otros 27 implicados suman más de 200 años.
En los alrededores del tribunal, se instaló un “anillo de seguridad” de Carabineros. “Tenemos refuerzos de otras ciudades a Arica", señaló la policía uniformada.
Respecto a las pruebas, el fiscal destacó el trabajo de agentes encubiertos que realizó la Policía de Investigaciones y la incautación de libros contables del clan.
El titular de Justicia, ad portas de que se iniciara este lunes el proceso en contra de 38 integrantes de la organización criminal ligada al Tren de Aragua, apuntó que “es el juicio probablemente más importante que ha abordado temas de crimen organizado en Chile”.
Este lunes en el Tribunal Oral en lo Penal de Arica se dará inicio al juicio en contra de la organización criminal ligada al Tren de Aragua. La Fiscalía presentará, entre otras cosas, 12 cuadernos de contabilidad con las finanzas de la agrupación y el análisis de más de 140 teléfonos intervenidos.
La titular de Interior, remarcó además, que previo a la decisión del máximo tribunal, "desde el Ministerio del Interior estábamos en contacto con las autoridades de la región, de la ciudad en particular, con el alcalde, el delegado regional, para reforzar medidas de seguridad en cualquier circunstancia que se diera el juicio”.
El Ministerio del Interior junto a la Fiscalía Regional de Arica y Gendarmería pedían al máximo tribunal “no innovar” y dejar sin efecto la decisión de la Corte de Apelaciones de Arica. En esa línea, el requerimiento buscaba que el juicio vuelva a ser de forma semipresencial y telemático, considerando los riesgos que podría conllevar el traslado presencial de los acusados.
A través de un recurso de protección, el Ministerio del Interior junto a la Fiscalía Regional de Arica y Gendarmería piden al máximo tribunal “no innovar” y dejar sin efecto la decisión de la Corte de Apelaciones de Arica. En concreto, se busca que el juicio vuelva a ser de forma semipresencial y telemático, considerando los riesgos que podría conllevar el traslado presencial de los acusados.
Tras la determinación del tribunal de alzada, lo acusados -que se encuentran distribuidos en seis penales distintos- deberán ser trasladados por personal de Gendarmería hasta la capital regional para ser juzgados.