Está destinado a reos de baja peligrosidad. Daniel Jadue permanece allí desde junio.
28 ago 2024 12:36 PM
Está destinado a reos de baja peligrosidad. Daniel Jadue permanece allí desde junio.
El titular de Justicia además retrucó las acusaciones del hermano y abogado defensor del penalista: “Ha tenido el trato de cualquier persona privada de libertad en Chile y es lo que corresponde sin ningún tipo de trato privilegiado”.
Abogado había ingresado a cumplir su prisión preventiva en Santiago 1, a la espera de una audiencia que se había fijado para el 12 de septiembre.
Octavio Sufán, exfuncionario de la Defensoría Penal Pública, asumió la representación de los hermanos Ariel y Daniel Sauer en el caso Factop, en los que enfrentan cargos por estafa, lavado de activos y otros delitos. Desde abril, ambos permanecen en prisión preventiva en Capitán Yáber. Sufán critica la postura de algunos querellantes y destaca los esfuerzos de sus clientes por reparar el daño causado.
La ministra del Interior fue tajante al comentar que “si tiene alguna acusación que hacer, que la haga”.
La arremetida judicial incluye un recurso de amparo en contra del gobierno, luego de las declaraciones del Presidente Gabriel Boric y de las las pocas garantías que hay en Santiago 1 para resguardar la integridad física del penalista Luis Hermosilla sujeto a prisión preventiva tras ser formalizado por delitos de corrupción.
La indagatoria ha concentrado la atención mediática desde que estalló el caso, en noviembre del año pasado.
El abogado Juan Pablo Hermosilla ingresó en las últimas horas un recurso de amparo debido a las pocas garantías que hay en Santiago 1 para resguardar la integridad física de su hermano, el penalista Luis Hermosilla sujeto a prisión preventiva tras ser formalizado por delitos de corrupción. Entre los argumentos, está que desde anoche ni Gendarmería, ni el Ministerio de Justicia han contestados los llamados, pese a que existen plazas en Capitán Yáber. Aluden a motivaciones políticas tras intervención del Jefe de Estado que señaló ayer :"Qué bueno que los que se creían poderosos vayan también a la cárcel".
Según detacó el ministro de Justicia, el impacto que tiene este caso en la profesión legal "es brutal": "primero el desprestigio, pero en segundo lugar, el haber superado todos los límites”.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El Presidente interrumpió una de sus actividades para referirse a la formalización del abogado, sin que le preguntaran al respecto, hablando de "un señor que se creía todopoderoso". Sus dichos fueron reforzados por la ministra de la Segegob, Camila Vallejo, quien de todos modos evitó apuntar directamente a la derecha. Caso contrario ocurrió en los partidos del gobierno, donde inmediatamente desplegaron distintas estrategias para instalar el tema.
El penalista ingresó al módulo 38 del recinto, donde permanecerá separado del resto de la población penal. En el caso de Leonarda Villalobos, ingresó al módulo 2 de la cárcel de San Miguel, donde se encuentran otras internas de alta connotación.
Desde el organismo indicaron que “los hechos que están siendo investigados en el llamado caso Audio son extremadamente graves y merecen nuestro absoluto rechazo”, tras lo cual destacaron la necesidad de que sea el propio colegio el que ejerza el control ético de sus pares y que, en caso de faltas graves, pueda incluso determinar la prohibición del ejercicio profesional.
"Estamos muy conformes con lo resuelto por el tribunal", expresó el jefe del Ministerio Público.
"Los antecedentes que se han conocido por todos son tan graves para nuestra democracia, que no es una sorpresa que se haya decretado por parte de la magistratura su prisión preventiva”, sostuvo la secretaria de Estado.