En una declaración, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, señaló que "es muy reprochable" que personas que desarrollan funciones públicas no entiendan la obligación que existe de cumplir con las normativas.
11 dic 2024 12:38 PM
En una declaración, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, señaló que "es muy reprochable" que personas que desarrollan funciones públicas no entiendan la obligación que existe de cumplir con las normativas.
"Nos reuniremos con ella para contar con información de primera fuente y no por medio de trascendidos de prensa, y a su vez, a través de nuestras instancias regionales se canalizará el caso en la justicia partidaria”, advirtió el secretario general del Frente Amplio.
Desde el Ejecutivo además hicieron un llamado a ejercer de manera razonable y prudente las atribuciones que todo cargo público posee.
Que la parlamentaria es una figura controversial es una idea expandida en el partido. Si bien varios militantes tienen una buena opinión de ella como legisladora, reconocen que hay una gran preocupación por las polémicas en que se ha visto envuelta y que han terminado por exponer a la colectividad en la prensa rosa. Desde la directiva aseguran que están atentos al caso.
Esto, luego de que la Corte de Apelaciones revocara el arresto domiciliario nocturno y decretara que el exfutbolista debe volver a prisión preventiva.
En medio de la investigación, la fiscal regional Oriente, Lorena Parra, requirió el testimonio de la diputada, quien fue pareja del -ahora- imputado por dos casos de violación, el exfutbolista Jorge Valdivia. Ahí detalló cuáles fueron sus motivaciones para contactar a la primera denunciante, asegurando que nunca quiso hacerle daño, sino solo entregarle información que la pudiera ayudar a contextualizar lo ocurrido la noche de los hechos. "Me pareció que él estaba en un estado emocional alterado, pero consciente, porque no estaba escribiendo incoherencias", aseguró.
La penalista Paula Vial afirmó en una entrevista radial este lunes que “la aparición" de la diputada frenteamplista en la investigación "no tiene ninguna relevancia”.
La declaración de la parlamentaria frenteamplista ayudó a los persecutores a reforzar la tesis para realizar las imputaciones contra el exfutbolista.
La parlamentaria del Frente Amplio prestó su testimonio el viernes tras el requerimiento del Ministerio Público. Lo que busca la Fiscalía es elaborar un perfil del deportista en torno a las dos imputaciones que pesan sobre él. En tanto, la reformalización de hoy fue suspendida hasta el lunes por problemas de agenda.
Quien fuera pareja del exfutbolista se refirió a la denuncia de violación que pesa en su contra y que lo mantiene en prisión preventiva desde el martes en la cárcel de Rancagua.
Desde su detención tras un control policial en que se vio involucrada la diputada Maite Orsini a una discusión en la vía pública con su exesposa Daniela Aránguiz en Lo Barnechea, pasando por una denuncia por supuesta agresión en un local nocturno, han sido algunos de los controversiales episodios que han marcado al excampeón de América, fuera de las canchas.
A una semana de las elecciones municipales, la dudas sobre la forma en que el gobierno reaccionó a la denuncia de violación en contra del ex subsecretario del Interior Manuel Monsalve provocó un enfrentamiento entre personeros del Frente Amplio y del Socialismo Democrático.
El parlamentario del PPD sostuvo que la extensa conferencia de prensa del Presidente Boric tras conocerse la denuncia contra el exsubsecretario, fue "la más desastrosa que he visto" y aseveró que el gobierno debió haber solicitado la renuncia de Monsalve una vez supieron de las acusaciones.
La nómina "Sumar" apuesta a competir el 13 y 14 de julio contra la candidatura que zanjen los principales grupos del Frente Amplio -Constanza Martínez-. Este domingo tuvieron su primera reunión, por Zoom, donde estuvieron rostros como Maite Orsini, Marcelo Díaz, Claudia Mix y Patricio Rosas.
Por siete votos en contra y solo dos a favor se rechazó el reclamo formulado por la diputada del Frente Amplio en contra del presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara. A juicio de ella, el parlamentario opositor se estaba resistiendo a poner en tabla un proyecto contra el "bullying" digital. Solo el socialista Raúl Leiva apoyó la censura como gesto de solidaridad con la frenteamplista.