El sondeo de RE/MAX resaltó una subida en los precios de arriendo en las comunas de Las Condes, Providencia y Ñuñoa.
8 may 2024 01:55 PM
El sondeo de RE/MAX resaltó una subida en los precios de arriendo en las comunas de Las Condes, Providencia y Ñuñoa.
En el Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre, el ente rector fijó como el principal riesgo el escenario externo, incidido por lo que pueda hacer la Reserva Federal. En lo interno, resalta que “las empresas de mayor tamaño, que reportan sus balances a la CMF, exhibieron indicadores financieros similares a lo visto antes de la pandemia y las firmas que se financian con la banca local presentan una leve mejora en sus indicadores financieros”.
Aunque los números aún no logran repuntar a una recuperación, según la jefa de estudios inmobiliarios de Tinsa, el mercado inmobiliario de la RM habría tocado fondo en 2023.
Ignacio Vila, su nuevo gerente general, estimó que el fin de la crisis inmobiliaria comenzaría a verse en 2025. Sin embargo aseguró que los problemas financieros de las empresas de construcción ha disminuido durante este año, no así el de las inmobiliarias.
Los departamentos de 2 dormitorios y 2 baños representan el 28% de la oferta, con una caída de 2 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año pasado.
Por el contrario, los centros logísticos de Clase B han ido aumentando su vacancia al primer trimestre del 2024, debido a contratos más cortos y con más oportunidad de salida por parte del arrendador, según explican desde Cushman & Wakefield.
"La compañía ha experimentado un crecimiento en su utilidad durante el año, especialmente en el segmento de Ingeniería y Construcción, debido a los altos márgenes que está logrando con los proyectos dada la estabilización de los costos", explicó Ingevec.
El tribunal descartó las alegaciones del municipio de Maipú en cuanto a una eventual incompatibilidad territorial del proyecto, ilegalidad en la falta de apertura de un proceso de participación ciudadana (PAC), e incumplimiento del rol preventivo del SEA.
A esta alza se suma que la UF ha seguido elevándose en el último tiempo, lo que dificulta aún más el sueño de acceder a la casa propia.
Según detalló un estudio de Colliers, los precios más altos se concentraron en los proyectos multifamily de Las Condes que pueden sobrepasar las 0,6 UF por metro cuadrado en departamentos tipo estudio.
De las 365 viviendas de déficit cifradas en Rapa Nui, el gobierno apuesta por darles solución durante su mandato a al menos 89 familias. Sin embargo, las complejidades en la isla son a veces incluso mayores que en el Chile continental debido a reivindicaciones territoriales.
Por otro lado, las tasas para los créditos de consumo anotaron un importante retroceso a fines del mes pasado, según informó el ente rector.
En 2022, ciudadanos de Chile adquirieron propiedades por US$408 millones en esa ciudad norteamericana, mientras que el año pasado la cifra bajó a US$204 millones, en un mercado general en Florida que se ha apaciguado tras la alta demanda del último bienio y dada la menor incertidumbre a nivel local.
La compañía inmobiliaria espera que estén materializadas durante lo que resta del primer semestre, y que a partir del año 2025 se observe un ahorro derivado de mayores eficiencias y menores gastos de operación, administración y ventas.
Con la llegada de la línea 7 del metro se espera una caída en la vacancia de las oficinas del segmento y, además, JLL prevé que se podría generar un peak de interés previo, lo que propiciaría nuevos contratos a partir de fines del 2026.