La ministra del Interior la mañana de este jueves respondió brevemente las consultas de los medios sobre la nueva controversia que tiene en el foco de la noticia al jefe de asesores del Segundo Piso de Palacio.
12 dic 2024 10:09 AM
La ministra del Interior la mañana de este jueves respondió brevemente las consultas de los medios sobre la nueva controversia que tiene en el foco de la noticia al jefe de asesores del Segundo Piso de Palacio.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El jefe de asesores del Presidente Gabriel Boric se juntó con un representante de Huawei en septiembre del 2023, cuando la transnacional china era asesorada por Hermosilla y por el exministro del Interior Andrés Chadwick. Esto, en la previa de la gira del mandatario al gigante asiático, donde la ministra Camila Vallejo firmó un memorándum de entendimiento para colaborar con la firma.
El jefe de asesores del presidente Gabriel Boric se juntó con Huawei en septiembre del 2023, cuando la transnacional era asesorada por Hermosilla y por el exministro del Interior Andrés Chadwick. En La Moneda transmiten que el exdiputado RD no cayó en ninguna "ilegalidad", mientras que parlamentarios del Socialismo Democrático reactivaron solicitudes de renuncia.
La línea de defensa, expresada principalmente por el jefe del Segundo Piso, se ideó desde el 2023 y levantó críticas transversales en el Congreso; tanto así, que se ofició a la Contraloría para que aclaren si esta estrategia se ajusta al reglamento. A diferencia de Crispi, Carlos Durán y Carolina Tohá, la vocera será la primera personera del Ejecutivo que no formó parte del manejo inicial de la crisis y que concurrirá a la Cámara.
La ministra vocera de gobierno abordó el tema luego que la comisión investigadora acordara solicitar a Contraloría que se pronuncie respecto al criterio de transparencia de Miguel Crispi.
La diputada comunista e integrante de la instancia de la Cámara Baja además comparó la sesión de ayer lunes con la primera en que estuvo invitada la ministra del Interior, Carolina Tohá. "Es la única que valoro por lo contundente de los antecedentes entregados", dijo.
El hombre de confianza del Presidente Gabriel Boric respondió reiteradas veces que los diálogos que mantuvo con el Mandatario durante su asesoría sobre el caso corresponden a “conversaciones privadas”.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
En este nuevo episodio del programa de streaming de La Tercera, revisa la entrevista de Consuelo Saavedra a la jefa de los diputados de Renovación Nacional (RN) y vicepresidenta de ese partido, Ximena Ossandón, quien sostuvo que aunque su colectividad mayoritariamente está con Evelyn Matthei para las elecciones presidenciales del próximo año, "eso no quiere decir que nos vayamos a oponer a primarias". Sobre el caso Monsalve, dijo que si la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, hubiera sido consecuente, "debería haber renunciado”. En esta edición, además, la directora de la Clínica Psicológica de la Universidad Diego Portales, Cecilia Besser, abordó los pro y los contra de la prohibición del uso de redes sociales a menores de 16 años en Australia y si esa medida es útil en la protección de niños y adolescentes.
El Mandatario instruyó a su jefe de gabinete y a Miguel Crispi buscar reemplazo para la autoridad actualmente en prisión preventiva. "Luego de la reunión con el exsubsecretario, el Presidente me comenta que a su juicio la salida de Manuel Monsalve de su cargo era inminente", contó.
Según la Ley Orgánica del Congreso, los representantes del gobierno están obligados a entregar información que se solicite en instancias investigadoras de la Cámara. El hermetismo del jefe de asesores no solo exasperó a la oposición, también incomodó al menos a dos integrantes de oficialismo en esta instancia: las diputadas Placencia (PC) y Musante (Independiente PPD).
El asesor del Segundo Piso se limitó a responder que las asesorías en torno a la salida de Monsalve son de carácter privado.
La ministra portavoz de gobierno, Camila Vallejo, sostuvo que "hay una institución que uno cuida y respeta, que es una institución republicana y no depende de un gobierno de turno".
Las respuestas del asesor del Segundo Piso generaron molestia entre los diputados, especialmente de oposición. Respecto a la autocrítica que se realiza en La Moneda, Crispi respondió que "como principio hay un proceso de aprendizaje permanente”.