La sociedad Telefónica Móviles Chile, que opera conexiones móviles y fijas bajo el nombre de Movistar en el país, perdió en lo que va del año más de $58.000 millones.
Paulina Ortega
2 ago 2024 04:39 PM
La sociedad Telefónica Móviles Chile, que opera conexiones móviles y fijas bajo el nombre de Movistar en el país, perdió en lo que va del año más de $58.000 millones.
La fusión controlada por la gigante mexicana América Móvil logró posicionarse como el único ganador en los primeros 6 meses del año. Mientras, los otros tres operadores principales de conexiones móviles tuvieron una fuga de clientes en las conexiones. Los que más perdieron fueron Movistar y Entel. En el año, 1,7 millones de personas han cambiado de proveedor.
De las 5 áreas de negocios de la empresa de telecomunicaciones tres tuvieron caídas en sus ingresos: telefonía móvil, comunicaciones y datos de empresas y servicios de televisión. Por el contrario, telefonía fija y servicios de personal experimentaron un alza.
En telefonía móvil, Entel disminuyó su cartera en 1,5% y Movistar la elevó un 4,8%. WOM está en tercer lugar y Claro les sigue en el cuatro. En suscriptores de internet fija, el grupo Telefónica-Movistar tiene un 30,7% y 1.390.318 suscriptores. La alianza entre VTR y Claro pierde mercado y obtiene el mismo 30,7%, pero con solo 405 abonados más que su rival.
Desde la empresa de telecomunicaciones compartieron detalles sobre su Plan de Renovación Tecnológica. Revisa acá los teléfonos que permanecerán
El director de Asuntos Públicos de Movistar en nuestro país, Fernando Saiz, hizo el anunció desde Barcelona, en el marco del Mobile World Congress, la principal feria de tecnología del mundo.
El músico se querelló contra dos de los grandes amigos de su vida: su excompañero con el que formó la banda nacional y el exrepresentante de su carrera en solitario, Alfonso Carbone. En la acción judicial, acusa que fue engañado para firmar una serie de documentos que se utilizaron para levantar sociedades comerciales y explotar el catálogo de los sanmiguelinos sin su consentimiento y sin entregarle sus ganancias.
La información la dio a conocer, el presidente de la compañía, Roberto Muñoz, a través de una carta dirigida a los colaboradores.
La citación es para crear una mesa técnica “en virtud de una serie de denuncias de público conocimiento", dice la subsecretaría en su oficio, la cual se llevará a cabo el próximo viernes 22 de diciembre.
¿Qué es lo que están privilegiando los chilenos a la hora de comprar un teléfono móvil nuevo? ¿Un precio bajo? ¿Una buena cámara? ¿Conectividad 5G? ¿Batería que dure todo el día? Según los datos que recogimos, todas las anteriores.
La señal televisiva dejó de emitirse para los clientes de televisión por cable de movistar desde este lunes pasado el mediodía, según informó Megamedia por medio de un comunicado.
Así lo detalla una presentación que hará este miércoles Chile Telcos, el gremio que agrupa a Claro, Entel, GTD, Movistar, Mundo y VTR, en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado. En 2022, las empresas tuvieron cerca de 22.000 cortes intencionales de la red fija, casi el doble de los eventos de 2021. Además, se robaron 25.000 baterías y cientos de paneles fotovoltaicos de las torres de celular.
¿Tienes mala señal de celular? ¿Tu plan te parece muy caro? ¿Quieres pasar a 5G? Entonces cámbiate de empresa: es muy fácil y expertos en la industria explican los pasos a seguir.
Microsoft, una compañía telefónica y un ingeniero entregan recomendaciones para evitar que tus dispositivos cambien de hora automáticamente este sábado y te puedan generar un inconveniente.
Según un estudio de Movistar, este delito aumentó en 91% durante los primeros seis meses del año. Alfie Ulloa, presidente de Chile Telcos, agrupación que reúne a la mayoría de las empresas de telecomunicaciones, sostuvo que detrás de este ilícito existen bandas de crimen organizado. “Hoy las compañías están vueltas locas, tienen equipos de abogados sólo para presentar denuncias y que tienen poca probabilidad de éxito. Este delito es cada vez más conocido como el cablazo y está afectado cada vez a más personas”, concluyó.