Uno resultó electo alcalde en una gran ciudad del norte y otro en una comuna de Santiago. Un economista y exviñatero saco la primera mayoría en concejales en Vitacura y un exdirigente gremial logró una concejalía en Las Condes.
28 oct 2024 12:15 PM
Uno resultó electo alcalde en una gran ciudad del norte y otro en una comuna de Santiago. Un economista y exviñatero saco la primera mayoría en concejales en Vitacura y un exdirigente gremial logró una concejalía en Las Condes.
“Ha sido un muy buen año. Un año de crecimiento en todos nuestros indicadores. Lo más destacable es el crecimiento que hemos tenido en Colombia. Hoy está creciendo a pasos agigantados y ya tomando un volumen superrelevante dentro de la operación total de Easycancha”, dijo a Pulso la CEO de la plataforma, Daniela Baytelman.
El Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio suspendió la rebaja programada en estas tarifas, generando descontento en comercios como Walmart, Sencillito y Mercado Pago, quienes critican el alza en sus costos operativos y la disminución en la competitividad del mercado. Expertos han manifestado posiciones divididas: mientras algunos ven en esta decisión una medida prudente, otros la consideran una barrera al objetivo de un mercado de pagos más justo y accesible.
Con una inversión que supera los US$250 millones, la empresa tiene tres centros de bodegaje para grandes empresas y pymes. Además, ha incorporado minibodegas para emprendedores y particulares en sus malls de Antofagasta y Chicureo. El próximo año planea inaugurar este último formato en sus centros comerciales de Viña del Mar y Punta Arenas.
Distintas universidades estadounidenses reportan que han visto un incremento en el interés. Acá, los factores que contribuyen a esta tendencia.
El martes, la compañía de retail pidió su segunda reorganización judicial en cuatro años. Tras sufrir con el estallido social y la pandemia, debió enfrentar la caída del comercio minorista y el repunte inflacionario de 2022 y 2023, junto con la imposibilidad de acceder a capital de trabajo. Pero la crisis reavivó también una histórica disputa entre los accionistas de la empresa, los tres hermanos Schupper, conflicto que ha impedido más de una vez sacar adelante negocios, como la propia venta de Corona, o un plan que evitaba llegar nuevamente a esta última instancia legal.
El proceso había sido suspendido a petición de la concesionaria operadora del aeropuerto, Nuevo Pudahuel, porque acusó que la licitación tendría riesgos para la libre competencia. Sin embargo, la FNE aseguró que buena parte de las disposiciones contenidas en las bases no tienen la capacidad de generar distorsiones a la competencia.
En un nuevo capítulo de Money Talks, conversamos desde Nueva York con Roberto Alvo, CEO de Latam, respecto al retorno de la compañía a Wall Street, con las perspectivas de la aerolínea y también sobre el estado actual y las proyecciones de la firma.
La inauguración forma parte de la estrategia de crecimiento regional de la empresa. Un plan que la llevó, a un año de su llegada a Chile, a tener presencia en Temuco, Rancagua y Viña del Mar.
A través de un comunicado, informó que adquirió nueve edificios para su fondo de inversión enfocado en el mercado de renta residencial, y de esta manera completa una oferta de 12 inmuebles, equivalentes a 3.300 departamentos.
La inglesa anunció que tendrá la representación en Chile de la icónica marca de motocicletas creada en 1903. Inchcape abrirá un local insignia de Harley-Davidson de unos 800 metros cuadrados en la zona oriente de Santiago.
Antes que estallara el denominado caso Audio, el socio de los hermanos Sauer en Factop y la corredora STF encomendó a través de sus abogados gestiones en Panamá para la administración del patrimonio familiar. Esto luego de conversarlo con Andre Roitman, ex ejecutivo del banco Leumi . En paralelo, los hermanos Topelberg discutieron la planificación hereditaria de su padre.
Roberto Alvo explica en esta entrevista el estado actual de los negocios y destaca el potencial de la región para la industria. "En Sudamérica viaja medio pasajero por habitante al año, que es lo mismo que tenían Estados Unidos y Europa en los años 70", ejemplifica. Dice tener fe en Chile, pese a que la "dinámica política no ayuda" y mira expectante la desregulación argentina. "Si en algún minuto vemos que hay alguna oportunidad interesante, ahí la anunciaremos", dice sobre el país que gobierna Javier Milei.
La compañía informó que sus tiendas en todo el país seguirán funcionando con normalidad en medio de este proceso, y seguirán disponibles los canales digitales, para comprar por esa vía.
El CEO de Latam, Roberto Alvo, acompañado de Ignacio Cueto, presidente del directorio de la empresa, realizaron el tradicional toque de la campana para dar comienzo al inicio de las operaciones de Wall Street con que coronaron su retorno a esta plaza bursátil. A continuación venía un encuentro con los inversionistas.