Los pagos que comenzaron hoy, corresponden a transferencias electrónicas que se realizan a las Cuenta Rut del BancoEstado y que se extenderán hasta el 8 de junio.
29 may 2021 02:20 PM
Los pagos que comenzaron hoy, corresponden a transferencias electrónicas que se realizan a las Cuenta Rut del BancoEstado y que se extenderán hasta el 8 de junio.
En Australia, las dos emisoras de televisión abierta más grandes del país han llegado a acuerdos con Google por valor colectivo de 60 millones de dólares australianos (US$47 millones) al año, según informes de los medios.
Esto ocurre, luego de que el 14 de enero CLC anunciara acciones legales contra el Fisco por el incumplimiento de Fonasa en el pago de las prestaciones asociadas a los pacientes Covid-19.
En el primer giro ya se han depositado US$19.261 millones, mientras que en el segundo US$13.448 millones, según el regulador.
Clínica Las Condes alega incumplimiento en los pagos por parte de Fonasa, mientras que el organismo rechaza los argumentos y sostiene que el centro de salud no ha firmado el convenio que les da acceso al pago. Esto, pese a que desde la estatal aseguran que fue enviado en julio pasado.
Según el último reporte de la Superintendencia de Pensiones, entre el primer y segundo retiro, las AFP han desembolsado más de US$31.000 millones a los afiliados.
Según Ciedess, desde 2017 vienen subiendo las cotizaciones pagadas atrasadas, pero a agosto de 2020 se registró un peak de 18,6% del total de cotizaciones.
El cuerpo médico hizo llegar este miércoles a la empresa un programa que implica pagos de entre 5% y 15% de sus honorarios, según tipo de paciente. El plan, calculan, aportaría unos $ 8.300 millones a la empresa.
La iniciativa tiene como objetivo ampliar la aplicación de la ley actual, que caduca el 8 de noviembre, hasta abril del próximo año. Además, extender los meses de prorrateo de los clientes morosos a 36 meses.
A dos meses de vigencia de la ley, 9.756.516 personas han solicitado retirar fondos desde sus cuentas de capitalización individual obligatoria.
Hoy el Tribunal definió que la red de adquirencia no deberá dar marcha atrás al plan de transición al modelo de 4 partes que inició la firma este año, sin embargo, también aclaró que la empresa no podrá establecer nuevas tarifas hasta que el TDLC defina lo contrario.
Modelo y UNO son las que tienen más incumplimientos.
Son más de 2 millones de personas las que han recibido los pagos. La cantidad de solicitudes rechazadas son el 10%.
Según las parlamentarias la medida busca poner “fin a ofertones con letra chica”.