Tras su aprobación en la comisión de Hacienda del Senado, ahora la reforma deberá afrontar el pleno, para luego llegar a la Cámara de Diputados.
Martín Contreras U.
26 ene 2025 11:31 AM
Tras su aprobación en la comisión de Hacienda del Senado, ahora la reforma deberá afrontar el pleno, para luego llegar a la Cámara de Diputados.
El experimentado ministro de Hacienda y la militante comunista a cargo de Trabajo rompieron con la habitual tensión que caracterizó a ambas carteras en las últimas décadas y resolvieron disciplinadamente sus propias diferencias políticas y técnicas en privado. No son amigos y tampoco se conocían antes de llegar al gobierno, pero sabían que necesitaban el uno del otro. Las reuniones clave que viabilizaron el acuerdo, las conversaciones con Boric en La Moneda en los últimos meses, la arremetida de Marcel en la última milla y el papel decisivo del presidente de RN, Rodrigo Galilea, tras el favorable resultado de las municipales para su partido, son los hitos que marcan la ripiosa historia del proyecto previsional.
Uno de los parlamentarios clave en el acuerdo de pensiones defiende a rajatabla el entendimiento que esta semana se votará en el Senado. Lo hace, sobre todo, de las críticas de su propio sector, de las cuales dice sentirse "sorprendido". Y asegura que aprobarla no significa darle la posibilidad de un legado a la actual administración.
El economista enumera una serie de críticas que formula al proyecto de reforma previsional, pero no duda en su veredicto. "Estoy a favor de esta reforma. Yo creo que el país va a ganar", dice sobre un acuerdo que considera razonable, ya que sube la cotización que se destina a las cuentas individuales, lo que elevará las pensiones y estimulará el crecimiento de largo plazo. "Le pongo una nota 4, por lo tanto, aprueba justo para ser votada a favor”, afirma.
Los ministros del Trabajo, Jeannette Jara, y de Hacienda, Mario Marcel, valoraron el avance de la iniciativa en la instancia legislativa, donde se incorporaron quince indicaciones, además de cuatro artículos transitorios. Ahora, deberá ser visada por la Sala de la Cámara Alta, desde las 15.00 horas del lunes.
En su carrera por volver a La Moneda, el bloque opositor ha intentado afianzar su coordinación durante la tramitación del proyecto de pensiones. La postura de situarse como una derecha de acuerdos, sin tapujos frente al Partido Republicano, ha ganado terreno en la coalición.
"Se ha tratado de instalar que se estaría haciendo esto muy apuradamente, pero justamente el día de hoy se cumple un año desde que esta reforma previsional fue despachada desde la Cámara de Diputados y Diputadas", comentó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.
Los senadores de la Comisión de Hacienda del Senado aprobaron seis puntos de la reforma y avanzaron en la discusión de, uno de los nudos críticos, la licitación de stock.
Alojado aún en la comisión de Hacienda del Senado, la discusión del proyecto ha sido controlada por la oposición y, por lo mismo, en el oficialismo se ha instalado la sospecha que se le ha puesto trabas a su avance.
"Se pueden ir corriendo cercos", planteó. Además, agregó que "debemos insistir y buscar todas las vías de insistir con la separación de la industria, de insistir con cambiar el modelo, y tener una institución pública que se haga cargo, que sea legítima, que le entregue buenas jubilaciones a las personas". La tarde de este viernes publicó un video con nuevas declaraciones.
"De aprobarse la reforma será imperativo evitar proyectos que presionen aún más los costos laborales, lo que se ve cuesta arriba en un periodo electoral".