En el marco de la negociación del reajuste del sector público, los representantes de los trabajadores fiscales esperan que el gobierno entregue una cifra pronto para poder lograr un acuerdo esta semana.
Daniela del Solar
3 dic 2024 04:41 PM
En el marco de la negociación del reajuste del sector público, los representantes de los trabajadores fiscales esperan que el gobierno entregue una cifra pronto para poder lograr un acuerdo esta semana.
Esto en medio de las negociaciones que llevan adelante con el gobierno, las que continúan este viernes. El presidente de la CUT califica como exitosa la movilización de este jueves del sector público que contó, según indicó, con la participación de 60 mil personas a nivel nacional.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, David Acuña, criticó la postura de algunos parlamentarios de la oposición quienes anticiparon su rechazo al monto de reajuste que piden los trabajadores de 7,5% nominal y 3% real. "Ya parlamentarios de derecha están anunciando el rechazo a un proyecto de ley el cual ni siquiera se ha construido", dijo.
Las asociaciones de funcionarios fiscales definieron solicitar un alza salarial de 7,5% nominal. Los expertos afirman que esa cifra no es factible dada la situación de estrechez de las finanzas públicas y que debiera terminar siendo algo más del orden de 4%.
El salario básico actualmente se encuentra fijado en $500.000, monto para el que se estima un siguiente reajuste.
El beneficio contó con un reajuste que eleva la cifra a entregar a cada cónyuge, a partir de octubre de 2024.
“Si toda la gente hace un esfuerzo, el Poder Legislativo no debería ser ajeno a esto, porque diputados y senadores tienen posibilidad de cobrar más”, afirmó Martín Menem, el presidente de la Cámara de Diputados, luego de conocerse el incremento en las dietas parlamentarias.
Actualmente, este beneficio dirigido a los adultos mayores entrega hasta $206.173, un valor que podría verse aumentado próximamente.
La iniciativa fue aprobada de forma unánime en el Senado, y quedó lista para ser ley.
Se estima que el reajuste de remuneraciones beneficiará a 844.934 trabajadores, mientras que los reajustes de bonos y aguinaldos los recibirán otras 3.946.962 personas, entre beneficiarios activos y pasivos. El costo fiscal de estos incrementos será de $1.078.788 millones para los salarios, de los cuales $81.024 millones se destinarán a bonos y aguinaldos en 2024.
Se aprobó el proyecto de reajuste del sector público que establece un alza general de remuneraciones del 4,3% efectivo desde el 1 de diciembre de 2023. Sin embargo, algunas normas misceláneas fueron rechazadas.
Pese a ello, los representantes de los trabajadores manifestaron su intención de que Hacienda pudiera mejorar la propuesta en la discusión legislativa debido a que el alto IPC de noviembre que los dejó con un alza salarial real negativa. La propuesta del Ejecutivo considera un incremento nominal de 4,3%.
El gobierno subió a 4% nominal, mientras que por el lado de los trabajadores pasaron de 6,5% a 5,5% y luego a 5% nominal. Mañana a las 15 horas está agendada una nueva reunión en la cual se espera que el gobierno entregue una nueva propuesta.
Un conocedor de esta negociación señala que la propuesta irá en línea con recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. Eso es fundamental y es el piso. El reajuste para el sector público beneficia a unos 800 mil empleados directos e indirectos.
A continuación revisa cuánto aumentan las remuneraciones y aguinaldos de los funcionarios.