Etiqueta: restaurantes
Según un estudio de la empresa Edenred, la actividad de distintos locales gastronómicos de las regiones Metropolitana llega al 73% en relación a agosto de 2019, previo a la crisis social y la pandemia. En Antofagasta alcanza el 60% y Valparaíso el 66%. La Región del Biobío es la más retrasada del informe, con solo 51%.
El anuncio del fin al toque de queda en todo el país a partir de este viernes 1 de octubre ha llevado a muchos a imaginar el regreso a los horarios nocturnos prepandemia. Sin embargo, desde los sectores gastronómico y comercio, señalan que no todos están de acuerdo con una mayor extensión en la atención, e incluso varios no cuentan con las condiciones de hacerlo.
Sin embargo, hay dirigentes gremiales que aún creen que hay puntos en los que el gobierno debe avanzar.
Entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron vivienda y servicios básicos (0,9%), y restaurantes y hoteles (1,8%).
"Debemos aprender a vivir con este virus y creemos que esta medida ayudará a darle un nuevo impulso al sector para recuperar trabajos formales y reactivar la economía”, sostuvo Tomas Sahli, director de la CNC .
McDonald’s Corp cerró de forma temporal el comedor interior en casi todas las ubicaciones de Estados Unidos a principios de 2020, pero reabrió en un 70% el mes pasado.
La food-tech, que se ganó hace poco el título de unicornio al superar una valorización de US$ 1.000 millones, ahora busca generar acuerdo con restaurantes para la introducción de sus productos, y el primer paso lo dará con carnes blancas. Karim Pichara y Matías Muchnick detallaron los próximos pasos de la compañía y el objetivo de arribar a Reino Unido. ¿La apertura en Bolsa? Tendrá que esperar y por ahora se busca seguir creciendo en nuevos segmentos y categorías.
Luego de sus meses más complejos, hoy el gremio gastronómico saca cuentas felices gracias a estas semanas en Fase 3. Lo que se comprueba en un recorrido por el circuito de restaurantes y bares de Av. Manuel Montt, que hoy lucen filas fuera de sus locales y reservas agotadas.
Durante un mes Santiago ha experimentado lo más parecido a la normalidad desde marzo de 2020. La Fase 3 en la Región Metropolitana y la Fase 4 en otras partes del país han permitido recitales en Talcahuano, calles llenas en el Persa Bío-Bío, popcorn en el cine y hasta fútbol para la hinchada.
Como todos en su rubro, la cadena de cafetería también ha sufrido con la situación generada por el Covid-19 en Chile. Ley de Protección al Empleo, postergación de aperturas y hasta el cierre de un local. Sin embargo, su presencia en el retail y la estrategia de venta digital, los "virtual restaurant" y hasta cambios en el menú, le han permitido surfear este año y medio, y ahora, incluso, recuperar sus ventas a niveles prepandemia.
Junio estuvo cargado de novedades positivas para las startups locales. Chile se convirtió en el país número dos del emprendimiento global según el informe de competitividad mundial y tres empresas chilenas se colocaron en el top of mind de la industria de capital de riesgo. Le preguntamos a una docena de integrantes del ecosistema de emprendimiento privado, público y venture capital sobre las firmas a las que hay que estar atentos por su fuerte crecimiento y sus expectativas futuras. Juntamos las coincidencias y aquí están las seleccionadas.
Este martes, distintas comunas de la Región Metropolitana entraron a Fase 2, lo que permite la operación, de lunes a viernes, de bares y restaurantes. Muy golpeados por la pandemia, locatarios esperan que ahora sí sea una apertura definitiva. Varios coinciden en que el toque de queda es un problema grande para el sector.
El empresario que opera el icónico restaurante de la Plaza Ñuñoa tenía 22 empleados y hoy solo conserva a seis. Vendía $ 70 millones al mes y hoy solo $ 1 millón. Fundado en 1964, Vidal tiene un último recurso: vender una propiedad para mantener a flote el local.