Investigación de la U. Mayor a más de 6.000 mujeres mostró diferencias en este indicador según el nivel socioeconómico, y que la región o el origen étnico no influían mayormente en los resultados.
9 jun 2022 03:56 PM
Investigación de la U. Mayor a más de 6.000 mujeres mostró diferencias en este indicador según el nivel socioeconómico, y que la región o el origen étnico no influían mayormente en los resultados.
¿Qué deben aportar los privados? La Ocde ha señalado que una reducción de brechas de riqueza solo es factible cuando (i) se crea mayor riqueza en los hogares más modestos, y a la vez (ii) se redistribuye patrimonio.
El pensador de Países Bajos es una de las voces más provocadoras de su generación. Y no solo incomoda a la élite económica, sino que ha desafiado a la cátedra al plantear ideas revolucionarias en su momento, como el Ingreso Básico Universal. En conversación con La Tercera aborda distintos aspectos de la naturaleza humana, y respecto de la pandemia sentencia: “Al comienzo, países de todo el mundo comenzaron a elaborar listas de trabajadores esenciales, ¿Dónde estaban los banqueros o los gerentes? No estaban en esas listas. Sí los gasfíteres, cuidadores, profesores y enfermeras.
El SII ha declarado tener un foco especial de fiscalización en los 100 patrimonios más altos del país. Esas 100 personas tienen un patrimonio promedio de US$ 290 millones, poseen 5,8 bienes raíces cada una y 78 de ellas registran su iniciación de actividades en Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea. Aquí, la radiografía a ese grupo y a otros dos subconjuntos: los 500 mayores patrimonios y los casi 60 mil contribuyentes que Impuestos Internos ha identificado en una nómina especial que trabaja desde 2017.
El dueño y fundador de Amazon posee una fortuna de US$177.000 millones, US$64.000 millones más que hace un año.
Es algo difícil de comprender dado el colapso económico y el aumento de los desempleados, las personas sin hogar y aquellos que pasan hambre.
La riqueza media de los hogares es de alrededor de 2 millones de coronas (unos $ 232 millones).
El oficialismo argentino consiguió la aprobación del proyecto de ley que establece un impuesto que alcanza a las personas con patrimonios mayores a US$ 2,5 millones, con el objetivo de contener los efectos de la pandemia.
El 1% más rico de los estadounidenses tiene un patrimonio neto combinado de US$34,2 billones. La gran mayoría de los estadounidenses no se benefician del aumento de los precios de las acciones.
Los papeles del fabricante de autos eléctricos de lujo continuaron su implacable racha tras someterse a un split, o división de sus acciones.
Sus ganancias, de US$56.700 millones tan solo este año, resaltan una brecha de riqueza cada vez mayor en Estados Unidos durante la peor recesión económica desde la Gran Depresión.
Según un estudio de Boston Consulting Group, los mercados volátiles y las consecuencias económicas del virus podrían eliminar hasta US$16 billones de riqueza mundial este año.
De acuerdo al informe de las Cuentas Nacionales por Sector Institucional, del Banco Central, el total de Hogares de la economía chilena registró un stock de deuda (pasivos totales) de 50,3% del PIB.
El dominio de la compañía de Bentonville, Arkansas, en el mercado minorista de masas ha convertido a los accionistas mayoritarios en la familia más rica del mundo.
El director de inversiones de UBS Global Wealth Management se suma a otros colegas de Wall Street que han expresado preocupación por los retornos de este año.