El tribunal de alzada capitalino revirtió la decisión del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago y ordenó que el socio del factoring cumpla su medida cautelar en la cárcel.
19 abr 2024 05:29 PM
El tribunal de alzada capitalino revirtió la decisión del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago y ordenó que el socio del factoring cumpla su medida cautelar en la cárcel.
De pujante empresario financiero a imputado. Rodrigo Topelberg Kleinkopf ha cambiado los negocios por los despachos de abogados y una celda donde pasó dos noches. Hoy está con arresto nocturno en su casa, preparando su defensa tras dejar caer a sus amigos de toda la vida, declarándose una víctima más y afirmando que él era solo un socio pasivo. Es “discutible” que no haya sabido de las facturas falsas, le advirtió el miércoles en su formalización la jueza María Carolina Herrera. Varios exempleados de Factop sostienen que él manejaba las cuentas y participaba de las contrataciones.
La abogada explica por primera vez los motivos que la llevaron a registrar el audio de lo que conversó con Daniel Sauer y Luis Hermosilla. Asegura que lo hizo luego de descubrir que habían facturas falsas emitidas a la sociedad que tenía con su marido y con la única persona que lo compartió fue con la esposa de Rodrigo Topelberg. Dice que lo ha pasado mal y que “prácticamente quedé de paria”.
El empresario contó con la representación de Alejandro Awad, Marcos Contreras y Miguel Schürmann en la audiencia, donde los tres insistieron en que su representado no sabía del sistema de facturas falsas en el factoring. El tribunal decretó el arresto domiciliario nocturno para Topelberg y prisión preventiva para los hermanos Sauer.
Jueza desestimó la máxima medida cautelar para Rodrigo Topelberg y Luis Flores. El primero quedó con arresto domiciliario total y arraigo nacional, mientras que el segundo con arresto domiciliario nocturno y la prohibición de abandonar el país. La magistrada determinó un plazo de 180 días para la investigación
El acta oficial de la audiencia del jueves pasado definió el destino del factoring que detalla cómo votó cada uno de los acreedores presentes en la reunión realizada por Zoom. Entre quienes apoyaron la propuesta de reorganización estuvieron Inmobiliaria e Inversiones Pitrén Limitada ($1.569 millones); Lago Ranco SpA ($1.400 millones) y Isaac Wurman Shapiro ($1.112 millones) e Inmobiliaria La Fuente Limitada ($192 millones). el mayor acreedor, Tanner, con casi 13% de las acreencias, rechazó la propuesta.
Formalización de los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y el ex gerente general de STF Capital, Luis Flores, se extendió para una tercera jornada y volverán a pasar la noche en Capitán Yáber.
A lo largo de la investigación el Ministerio Público ha recabado todo tipo de antecedentes respecto al caso, entre ellos los viajes al extranjero de los imputados y cómo intentaban saldar las deudas con sus clientes a través del ofrecimiento de terrenos "tomados". Este martes 9, la Fiscalía Oriente continuó entregando detalles al tribunal para lograr la prisión preventiva a los ejecutivos.
Los imputados, en total seis, fueron formalizados este lunes 8. En la audiencia el Ministerio Público los acusó de “crear un esquema en torno a la emisión de facturas falsas que permitió obtener cuantiosos ingresos a través de diversos fondos de inversión".
Fiscalía confirmó la detención y durante esta tarde se realizará la formalización de los implicados en el 4° Juzgado de Garantía de Santiago.
La disposición deberá ser materializada por efectivos de la PDI previo a que los imputados sean formalizados. La resolución del tribunal también incluye orden para incautar documentos vinculados a la causa.
La abogada Leonarda Villalobos insiste en cobrar $410 millones que le adeudaría Factop, factoring de propiedad de los hermanos Ariel y Daniel Sauer y de Rodrigo Topelberg. Por lo mismo, sumó al proceso de reorganización el contrato que mantenía con la empresa desde 2018. Mientras, el abogado de la empresa presentó un escrito al 7° Juzgado Civil de Santiago en el que detalló las cuentas por cobrar, en las que aparece como deudora la exparlamentaria. Esta, sin embargo, desconoce la deuda e iniciaría acciones legales.
Tanto a Villalobos como a Speisky se les vincula con el delito de “grabación y difusión de conversaciones/comunicaciones de carácter privado”, mientras que a Topelberg -esposo de Speisky- se le acusa de “instigar a la comisión delictiva”.
La abogada interpuso una acción judicial en contra del empresario y Yael Speisky, invocando el delito de violación de secreto. "Esta grabación fue realizada con el objetivo de respaldar y poder retener la información vertida en ella (la reunión con Daniel Sauer y Luis Hermosilla)", señaló en la acción judicial. Asimismo, también reveló que existe otra grabación realizada por los querellados de su alegato ante la CMF, la cual circuló "entre la comunidad judía", sin su consentimiento. Acusa en el escrito "falta de sororidad" de la abogada querellada que era su amiga.
La querella es la primera arremetida legal que emprende una empresa por las facturas falsas emitidas por Inversiones DAS Limitada, Comercial Textil Ziko Limitada y Asesorías e Inversiones ART SpA., en cuyas dos primeras participan Daniel y Ariel Sauer y Rodrigo Topelberg. Esto ocurre a un mes de que se divulgara el audio en el que aparecen los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, junto a Daniel Sauer, planificando el eventual pago de sobornos a funcionarios del SII y de la CMF.