Entrevistado por Consuelo Saavedra, el también exministro de Justicia aseguró en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', que "no hay razones" para la extradición de implicados en el crimen de Ronald Ojeda y que el gobierno "participa en la hipótesis" planteada por el persecutor Héctor Barros, quien aseguró que "detrás" del asesinato estaría el gobierno venezolano. Esto, luego de que el fiscal nacional, Ángel Valencia, confirmara que al menos un testigo atribuye el encargo del crimen al ministro del Interior de ese país, Diosdado Cabello. Cordero también abordó la suspensión de la jueza Verónica Sabaj, quien habría intervenido a favor de Luis Hermosilla en nombramientos del Poder Judicial, según revelan chats entre ambos. "No tengo conocimiento de otro caso igual", dijo la autoridad de Interior, quien calificó las conversaciones como "brutales".
Etiqueta: Ronald Ojeda
Respecto a la posibilidad de la competencia de organismos internacionales, el subsecretario señaló que "hay que mirar con atención lo que se va a exponer el día lunes en audiencia sobre la investigación de este caso”.
El sujeto de 41 años se mantiene con una alerta roja de Interpol vigente, tras escapar de la cárcel de Tocorón, en Venezuela, en septiembre de 2023.
La titular de Interior recalcó que "si esta investigación continúa confirmando esos elementos, ciertamente va a haber muchas definiciones que tomar". Esto, luego que el fiscal nacional, Ángel Valencia, ratificó que al menos un testigo del caso atribuyó el encargo y pago del homicidio al ministro de Nicolás Maduro.
Mientras autoridades chilenas confirman que la investigación del crimen apunta al alto personero del régimen de Maduro como clave en el secuestro y homicidio del exmilitar refugiado en Chile, en Venezuela le asignaron liderar labores en la frontera con Colombia.
El titular de la Segpres apuntó que se debe esperar el total esclarecimiento de los hechos, antes de tomar una decisión a nivel de gobierno.
El jefe de la Bipe Metropolitana entregó además información sobre el testigo que habría acusado a Cabello, señalando que se encuentra detenido "por delitos relacionados al crimen organizado”.
Ángel Valencia sostuvo la mañana de este jueves que además “hay tres personas que atribuyen el encargo a autoridades del gobierno venezolano”.
Fiscalía indicó que el ahora ministro del Interior de Maduro habría realizado pagos a "El Niño Guerrero", quien era el líder del Tren de Aragua en Chile, para que secuestrara al exmilitar disidente.
El sujeto identificado como Julio César Iglesias, en condición migratoria irregular, trabajaba en el edificio y se excusó de asistir este miércoles por supuestos problemas de salud.
En los antecedentes de la Fiscalía, 16 personas habrían participado -en diferente grado- del secuestro y crimen del exteniente venezolano. Caso que se suma a una serie de hechos por los que este miércoles se realizaron diversos allanamientos en la Región Metropolitana, así como también se logró la detención de "El Turko" en EE. UU.
"Venezuela ha tenido amplio éxito en el combate, la derrota y en desmembrar de raíz los grupos delincuenciales generadores de violencia”, aseguró.
Un operativo policial realizado en Maipú, Estación Central y San Miguel terminó con al menos 12 detenidos, algunos de ellos sospechosos de participar en el asesinato de Ojeda.
En los antecedentes de la Fiscalía, 16 habrían participado -en diferente grado- del secuestro y crimen del exteniente venezolano. Sin embargo, la banda de "Los Piratas de Aragua" también se les investiga por una decena de casos de secuestro, extorsiones, homicidios y hasta la instalación de una casa de tortura.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Josefina Stavrakopulos, la diputada y presidenta de la comisión de Defensa celebró el despacho -en esa instancia- del proyecto de ley que crea el nuevo Sistema Nacional de Inteligencia del Estado, que pasará ahora la comisión de Hacienda. En esa línea, apuntó al secuestro y asesinato del teniente en retiro venezolano Ronald Ojeda, luego de que el fiscal coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios, Héctor Barros, sostuviera que el régimen de Nicolás Maduro estuvo detrás del homicidio. "La vulneración de nuestra soberanía y de nuestra seguridad nacional se ven tan en riesgo, donde un país distinto puede encargar el asesinato de uno de sus connacionales", dijo, agregando que el país no tiene "las alertas suficientes en materia de inteligencia", lo que "habla de lo débil que es nuestro actual sistema". Revisa en el video la entrevista completa.