Este beneficio se solicita una sola vez, a través de la página web del SII desde hoy para recibir el pago correspondiente a mayo de 2022. Luego se depositará automáticamente.
14 jun 2022 06:00 PM
Este beneficio se solicita una sola vez, a través de la página web del SII desde hoy para recibir el pago correspondiente a mayo de 2022. Luego se depositará automáticamente.
Por otro lado, Nicolás Grau, destacó el subsidio para las MiPymes contenido en la Ley que aumenta el salario mínimo, y que fue publicada este jueves en el Diario Oficial.
Juan Sutil indicó que asistirán a la ceremonia, luego de la invitación que les hizo el presidente Gabriel Boric.
El actual Mandatario recordó a todos sus antecesores -incluido Sebastián Piñera- a quienes les dio reconocimiento por la posibilidad de incrementar el sueldo mínimo. “Acá como gobierno, como Presidente, no podemos solazarnos de esto como si fuese un logro solo nuestro", dijo.
En esa línea, el presidente Gabriel Boric destacó que la iniciativa contó con el apoyo de las empresas, trabajadores y partidos políticos. Además, el mandatario anunció que los operativos en el barrio Meiggs se extenderán en los próximos meses.
Asimismo, en relación al compromiso del Presidente Boric del sueldo mínimo de 500 mil pesos, la ministra del Trabajo aseguró que lo “señala como una medida de política pública que las familias chilenas alcancen a lo menos la línea de la pobreza”, indicando que hasta el momento "la discusión se ha reducido a si subimos unos miles de pesos más o unos miles de pesos menos, pero no se ha fijado un estándar" al que "acercarse".
“Están los recursos, se aportaron US$ 40 millones para que durante todos los meses de invierno este mecanismo funcione y el precio de parafina se mantenga en torno a los $1.000 en la Región Metropolitana", aseguró el titular de Hacienda.
Para lograr esta aprobación, el gobierno tuvo que hacer modificaciones, ya que ingresó una serie de indicaciones en su tramitación en las Comisiones Unidas de Trabajo y Hacienda del Senado, logrando destrabar la discusión. El respaldo en la Cámara fue unánime.
La iniciativa que sube el ingreso básico a $380 mil en mayo y a $400 mil en agosto y entrega un subsidio a las mipymes avanzó finalmente en la Cámara Alta. Se espera que mañana la iniciativa sea analizada por los Diputados en su tercer trámite. De ser aprobado, quedaría listo para ser ley.
Considera mayores ayudas tanto en lo referido al subsidio a las mipymes, como al suplemento para la canasta de alimentos. Con ello, el Ejecutivo logró que el proyecto pase a la sala del Senado, para luego avanzar a su tercer trámite en la Cámara. El texto original tenía un costo fiscal de unos US$465 millones.
Los cambios apuntan a cambiar la fórmula de entrega del subsidio para las micro, pequeñas y medianas empresas. Según lo señalado por Hacienda, el subsidio comenzará en $22 mil en mayo, con un reajuste de $4 mil en agosto subiendo hasta los $26 mil. Luego en enero, en caso que el salario mínimo suba a $410 mil, el subsidio pasará a $32 mil. También se extenderá el complemento para la canasta de alimentos hasta abril del próximo año. Con las modificaciones, la iniciativa fue aprobada y despachada por la Comisión de Hacienda del Senado.
La discusión en la comisión de Hacienda del Senado del proyecto de salario mínimo avanzó más lento de lo que esperaba el gobierno. Esto, porque los cuestionamientos desde la oposición se centraron en por qué no se mantiene y mejora el Ingreso Mínimo Garantizado, en lugar de dar un subsidio a las mipymes.
"Hay generaciones completas que solo hemos conocido el sistema AFP, entonces cuesta un poco comprender el giro que debemos hacer como país hacia la seguridad social", sostuvo Jeannette Jara.
La inciativa incluye un alza a $380 mil desde mayo y un aporte complementario para solventar el alza de la canasta básica de alimentos. Durante la discusión, las principales críticas de la oposición apuntaron al monto del subsidio a las pymes y al aumento en la asignación familiar o subsidio único familiar que busca compensar el alza de la canasta básica familiar.
La propuesta sube el monto del ingreso básico a $380 mil a contar de mayo y a $400 mil desde agosto. Además, se estableció una cláusula que reajustará automáticamente el monto de $400 a $410 mil si la inflación anual a diciembre supera el 7%.