El ejecutivo, quien asumió este jueves el puesto, entra en reemplazo de Ricardo Misraji.
9 jun 2022 07:41 PM
El ejecutivo, quien asumió este jueves el puesto, entra en reemplazo de Ricardo Misraji.
Bajo el nombre de “Canoeros: Memoria Viva”, y filmado en el sur de Chile, será estrenado mundialmente en Punta Arenas este jueves. A través de espectaculares imágenes, muestra la expedición sin precedentes que Pristine Seas realizó con miembros de los pueblos Kawésqar y Yagán.
Además la japonesa Mitsui, accionista de Multi X desde 2015, aumentó su participacióna en 1,13%, a 24,5%. El precio total por ambas transacciones recibido por Multiexport Foosa fue de US$300.494.419.
La reactivación del consumo empujó al comercio; las forestales y las salmoneras revirtieron pérdidas; las empresas estatales fueron empujadas por Codelco; y en el sector privado la estrella fue Vapores.
Ambas operaciones suman en total unos US$300 millones y Multiexport Foods mantendrá el 51% de su filial.
Ximena Schott (53), la mujer que sacó a una joven de una playa en Puerto Montt a punta de amenazas, es una conocida ambientalista y contraria a la industria pesquera. En sus descargos, sostiene que la visitante se encontraba en su patio, mientras la aludida evalúa acciones legales. Eso sí: este no sería el único episodio de Schott desalojando a personas desde el sitio, que se emplaza a pocos metros de su vivienda.
Tras ganar un recurso en el Consejo de la Transparencia, que obliga a las acuícolas a entregar datos sobre siembra, cosecha, mortalidades y alimentación de salmones en el fiordo Comau, en la Región de Los Lagos, éstas han solicitado anular la decisión en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, acusándola de "ilegal".
Embarcaciones de la 3ra Zona Naval de Puerto Natales se dirigieron hasta el canal Sarmiento el martes y durante este miércoles realizaron un intento fallido de desvarado. Durante la mañana continuarán las labores para intentar evitar un desastre ambiental, que a juicio de expertos "terminaría produciendo impactos a largo plazo en un ecosistema único en el mundo".
Una nueva investigación, definió cuatro puntos clave que explicarían qué ocurrió en el Seno Reloncaví, Región de Los Lagos, donde se registró la mayor pérdida de la industria salmonera chilena.
Muchos salmones son tan pequeños que han desbaratado el proceso de clasificación de pescado de OBI y ya no cumplen las especificaciones de compra de Whole Foods.
En enero-marzo se enviaron al exterior 223 mil toneladas de salmones y truchas, un 6,6% más que lo exportado en igual período de 2020. Si bien los precios son mejores que lo que se tenía a fines del año pasado, son casi 11% más bajos que hace 12 meses.
En total 18 centros de cultivos mantienen activos los planes de acción ante mortalidades masivas, de los cuales 6 corresponden a la región de Los Lagos y 12 a la región de Aysén.
Las empresas que se encuentran afectadas son Cooke Aquaculture, Mowi, Aquachile, Yadran, Multiexport, Granja Marina Tornagaleones y Cermaq.
Las empresas reiteraron su propuesta de apoyar con la instalación de residencias sanitarias, el aumento de testeos y exámenes, y los traslados de enfermos críticos a recintos hospitalarios para poder enfrentar de mejor forma la segunda ola de coronavirus.
El cierre se enmarca en la estrategia de hacer más sustentables sus operaciones.